Domingo 22 de octubre: Nueva “fotografía” de la provincia de Talara con el censo

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Este próximo domingo 22 de octubre se realizará el Censo de Población y Vivienda 2017, que brindará una “fotografía” aproximada sobre las condiciones sociales y económicas de la provincia de Talara en su totalidad.

Esta poderosa herramienta de medición se realiza aproximadamente cada 10 años por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y es en base a ella que el Estado propone la mayoría de sus intervenciones sociales en beneficio de las diversas demandas de la ciudadanía; es decir, se utiliza el Censo como línea de base para diseñar, ejecutar y medir las políticas de gobierno (nacional, regional y local) durane toda una década.

Por primera vez en la historia de los censos poblacionales, se ha incluido una interrogante referida al auto identificación étnica. La idea es saber cómo se autor reconoce cada uno de los peruanos. Cómo se identifica respecto de las propias herencias de sus antepasados. Cada uno dirá voluntariamente, por ejemplo, si es mestizo, blanco o si cree pertenecer a algún grupo étnico que ha inmigrado de otro país.

También se preguntará si se estudia o trabaja en el mismo distrito en que se reside. Eso es para conocer la movilidad espacial de la población. Será útil para cuestiones vinculadas al transporte o el tráfico. Igualmente se abordará por primera vez el tema de la discapacidad. Se cuestionará a cada uno si tiene dificultad para ver, oír o caminar, entre otras. Esto nos dará un marco de hogares en el que se podrá hacer encuestas especializadas después.

La cédula censal, que posee en total 47 preguntas, es familiar. Entre ellos se cuentan localización, características y servicios de la vivienda; número, características y personas que conforman un hogar y características de la población.

 

Publicidad Aral1

Paypal1