ERP/A.Abad. Cuestionable el hecho que los dirigentes sindicales de la Municipalidad de Talara permitieran que el gerente Luis Távara Cherre modifique el Presupuesto 2017, quitándole recursos, precisamente, al rubro de pagos de planillas de los trabajadores, para orientarlos a Bienes y Servicios; es decir, para pagar proveedores y contratistas.
Consultados algunos profesionales conocedores de administración municipal, indican que para enfocar la crisis que atraviesa la MPT se tiene que separar el tema presupuestal del financiero. “La MPT programa el gasto de personal en su presupuesto cada año, sabe cuánto dispone para pagar, lo cual lo financias teniendo en cuenta las transferencias del gobierno central (Foncomún, Canon, Rentas de Aduana, Recursos Propios, etc.) que son los ingresos que financian la asignación del gasto”, explica nuestro entrevistado.
En ese sentido, precisa que presupuesto para pagar las planillas si hay, pero lo que sucede en la MPT es que los actuales funcionarios y el alcalde como principal responsable, no saben priorizar el gasto; se gasta en cosas que no son prioritarias, se prefiere el pago de servicios a los proveedores, contratistas, etc.
“Lo que ocurre en la MPT es que la asignación financiera que disponen para pagar las planillas del personal, en una clara malversación de fondos, lo están destinando para otro gasto. Si quisieran los trabajadores podrían denunciar al actual gobierno municipal, por malversación de fondos, pues la misma Constitución protege a los trabajadores”, acota nuestro interlocutor.
Sin embargo, y como se recuerda, a inicio de año, el gerente municipal modificó unilateralmente el Presupuesto Institucional de Apertura, afectando el rubro de pago de planillas del personal para incrementar, con ese dinero, el rubro de Bienes y Servicios, en otras palabras pagar a proveedores. Lamentablemente, los dirigentes sindicales se quedaron callados.
El dato...
El actual gobierno municipal tiene deudas con los trabajadores obreros municipales, serenazgo, personal de áreas verdes y programas sociales, locadores de servicios a estos últimos les adeudan 3 mensualidades.