Refuerzan posición de regidores contra plantas desalinizadoras en Mesa de Diálogo de Talara

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Contra viento y marea el alcalde de Talara y algunos interesados más quieren imponer la construcción de plantas desalinizadoras, como “la mejor” solución al antiguo problema del desabastecimiento de agua potable. A pesar que ya existe un acuerdo del Concejo Municipal que desestima la delegación de facultades ediles al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que busca privatizar la producción de agua.

En esta oportunidad, ha sido el Ing. Fernando Arteaga Núñez, catedrático de la Universidad de Piura, invitado por la Mesa de Diálogo de Talara, quien se encargó de reiterarle al alcalde y su entorno que el agua desalinizada tendrá un costo de producción mucho mayor que el agua potable cuya fuente es el río Chira.

La nueva reunión de la Mesa de Diálogo, que cada vez convoca a menos integrantes, se realizó este martes, en el auditorio Javier Pérez de Cuellar. Allí, el expositor ha reiterado lo que miles de talareños tienen ya claro y principalmente el Concejo Municipal.

“Las plantas desalinizadoras tienen un costo de producción elevado y la facturación por consumo, también será elevada. Es mucho mayor que el costo de potabilizar agua de río. El precio del agua desalinizada podría ahondar el grave problema económico que atraviesa la población talareña”, es lo que ha querido decir el Ing. Arteaga Núñez.

Consultados algunos de los pocos asistentes a la reunión del martes, remarcaron la molestia del alcalde Bolo Bancayán, tras la intervención de su ex asesor, Román Pajuelo Pérez, y mencionó que el tema no debe politizarse. “El tema es técnico pero también político. Eso lo conoce muy bien el alcalde. Parece estar desesperado”, comento Pajuelo Pérez, al ser consultado por este medio.

TÉNGASE EN CUENTA…

Hace días, una nueva alternativa de producción de agua potable para la provincia de Talara fue presentada por Mario Illanes Avendaño, de Inversiones Bioenergies (Chile), durante una reunión en la que participó el alcalde provincial, José Bolo Bancayán, regidores y los alcaldes distritales de Los Órganos, El Alto, Lobitos y La Brea - Negritos.

La propuesta plantea el uso de agua de mar para generar agua dulce por destilación, mediante un sistema de condensación, aprovechando el calor que genera la planta térmica de Malacas.

Previamente, los inversionistas chilenos se encargaron de desestimar las plantas desalinizadoras por el alto costo de producción del agua.

 

Publicidad Aral1

Paypal1