La violencia contra la mujer no se detiene y se incrementa en Talara

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Preocupante. Talara registra altos índices de violencia contra la mujer. En el 2016 duplicó los casos de violencia contra la mujer, con respecto al año anterior. Este año 2017, a nivel de los Centros de Emergencia Mujer de la Región Piura, el CEM Talara ocupó el primer lugar en violencia familiar y sexual con 168 casos, registrados en los primeros 4 meses del año.

Para la psicóloga talareña, Milagros Franco Grey, la violencia contra la mujer se mantiene por desidia. Sostiene que si no se acaba con la violencia en el hogar, no terminará la violencia en las calles. Advierte que las denuncias no son debidamente atendidas en las comisarías y en los organismos encargados de administrar justicia, siendo las investigaciones demasiado lentas.

Señaló que las mujeres desde niñas hasta adultas sufren agresiones de distinta índole como física, psicológica o sexual, agravando el problema el hecho que muchas de ellas no denuncian la violencia por temor o porque no son debidamente atendidas en las comisarías.

La especialista en Salud Mental indicó que las niñas y adolescentes son las principales víctimas de la violencia y constituye un círculo vicioso que debe romperse y que el insulto es el maltrato más frecuente contra la mujer.

“Los insultos, las agresiones verbales y las ofensas son el tipo de maltrato más frecuente contra la mujer. Hay personas maltratadas que vuelven a la escena del maltrato por problemas emocionales, saben que es absurdo seguir con el agresor, pero no son capaces de poner límites por miedo al abandono, poder y sentimientos de culpa”, remarca Franco Grey.

Finalmente, resaltó que las quejas o denuncias de las mujeres son aceptadas en las comisarías, pero la investigación no prospera y demora mucho porque se dan casos que las notificaciones para el agresor son entregadas a la víctima quien no corre traslado por temor. Recordó también que de acuerdo a la ley, la investigación en estos casos debe durar 5 días pero en realidad dura meses.

EL DATO…

Este fin de semana se informó que el individuo que responde al nombre de Daniel Antonio Ludeña Castro (25), casi mata a golpes Jennifer Elizabeth Preciado Chunga (23), porque fue despedido de su trabajo. Este sujeto le desfiguró el rostro, siendo traslada al hospital de Essalud, donde la mujer quedó internada.

 

Publicidad Aral1

Paypal1