ERP. Representantes de las Juntas Vecinales de al menos 2,000 familias de los sectores de San Juan, Sol de Oro, María Auxiliadora, Vista Alegre, Villa Los Ángeles, Castro Pozo y Las Palmeras, vienen solicitando a la Contraloría Regional de Piura, emita su informe final sobre las investigaciones del derrumbe del muro de protección sobre un cerro de la zona, registrado durante el Fenómeno del Niño Costero que tuvo un valor en un inicio de 3 millones 216 mil 853 soles y que ahora por su mala ejecución ha puesto en peligro a las miles de familias talareñas.
Los vecinos y representantes de la sociedad civil, aseguraron que la mala ejecución de la obra "Ampliación y mejoramiento del servicio de protección de las viviendas colindantes con el acantilado de la Urbanización María Auxiliadora y Vista Alegre y los sectores de Villa los Ángeles, Castro Pozo y Las Palmeras” ejecutada por la empresa Cosat Industrial SRL, por un monto que superaron los 5 millones de soles –es decir casi el doble de su costo inicial-, generó un derrumbe en febrero del presente año a consecuencias de las fuertes lluvias por el Fenómeno del Niño Costero, poniendo en serio peligro sus viviendas y por ende la de sus integrantes, por lo que piden a las autoridades de la Contraloría Regional de Piura, emita su informe final sobre las investigaciones a fin de que se tomen acciones de sanciones de acuerdo a ley.
Los representantes de las miles de familias afectadas, recordaron que tras el derrumbe del muro de defensa –hace cinco meses- Defensa Civil y autoridades de la comuna talareña, les indicaron serían desalojados del lugar por ser una zona de alto riesgo, e incluso se les prometió de una reubicación, lo cual hasta la fecha no se ha cumplido, al igual que la denuncia que hiciera el regidor Wilder Alayo en que la obra estuvo mal hecha por lo que no cumplió su función de protección a las viviendas y familias que hoy en día siguen en constante peligro.
“Tras el derrumbe del muro que dicho de paso estuvo mal ejecutado porque los muros colindantes no estuvieron anclados a pilotes en la base del cerro y puso en peligro nuestras viviendas y vidas, se sumó que íbamos a ser desalojados y hasta se habló de reubicarnos, pero hasta la fecha nada se ha hecho, seguimos viviendo aquí en constante peligro porque no tenemos a donde ir y las autoridades no han hecho nada al respecto. Pedimos a Contraloría Regional emita su informe y se pronuncie al respecto a fin de que se sancione a los responsables que hicieron la obra y se reconstruya o se haga algo a fin de poder vivir en tranquilidad. Se anuncia un nuevo Fenómeno Lluvioso y estamos en peligro latente” dijo Miguel Espinoza.