Pariñas/Talara (ERP). Maltrato infantil. La norma vigente, publicada a fines de diciembre 2015, define el castigo físico como humillante y señala que no puede ser utilizado como correctivo en menores de edad. Además elimina la facultad de los padres a ejercer violencia “moderada”.
Al ser consultado, y teniendo como referencia el caso de un niño de 8 años quien fuera severamente castigado en el dorso con un cable de electricidad, por un joven de 19 años en el Barrio San Pedro, el presidente de la Asociación Provincial de Abogados de Talara, Dr. Farías Ruiz, tajantemente dijo que la ley prohíbe el castigo físico para corregir a los niños.
“Felizmente, ahora tenemos instrumentos legales cuyo objetivo es la protección de los menores de edad del castigo físico y psicológico en el hogar, escuela, comunidad, centros laborales, entre otros, al estar vigente la norma que promueve nuevas formas de crianza, dejando de lado la violencia como método de corrección, cuando un niño comete una falta”, remarcó.
El Dr. Farías Ruíz explicó que con ello se ha modificado el Código de los Niños y Adolescentes y el Código Civil para eliminar la facultad de los padres (o quienes ejerzan la patria potestad) de corregir “moderadamente” a sus hijos. Asimismo, incorpora el derecho de los menores a recibir buen trato.
En ese sentido, precisó que de acuerdo a la nueva norma, se define al castigo físico cómo el uso de la fuerza en ejercicio de las potestades de crianza o educación con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible.
Asimismo, detalló que el castigo humillante se define como cualquier trato ofensivo, denigrante o ridiculizador, en ejercicio de las potestades de crianza o educación con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes.
TENGA EN CUENTA…
Estadísticas de la organización Save the Children señalan que el 41% de los padres o madres habrían castigado alguna vez a sus hijos mediante el golpe.