24
Vie, Oct

GORE Piura impulsa creación del Área de Conservación Regional Lagunas Huaringas para proteger los páramos andinos

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Con el objetivo de proteger las cabeceras de cuenca, conservar los ecosistemas altoandinos e impulsar el turismo sostenible, el Gobierno Regional Piura (GORE Piura), a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, viene gestionando la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Lagunas Huaringas.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y cultural de Piura, así como con el liderazgo que ejercen los gobiernos subnacionales en la creación de áreas naturales protegidas de importancia ecológica y social.

Protección de más de 25 mil hectáreas altoandinas

El jefe del ACR Bosque Seco Salitral Huarmaca, Cristian Saldarriaga Sánchez, explicó que la propuesta busca proteger no solo las emblemáticas Lagunas Huaringas, sino también los bosques de neblina y páramos andinos que se extienden en más de 25 mil hectáreas de los distritos de Ayabaca y Huancabamba.

“Estos ecosistemas son fundamentales para la provisión de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Protegerlos significa garantizar el bienestar de miles de familias que dependen del agua que nace en estas zonas”, destacó Saldarriaga.

Laguna Las Huaringas 1

Avances y próximos pasos

El funcionario informó que ya se ha culminado la fase de diagnóstico y evaluación del potencial ambiental, y actualmente se trabaja en la conciliación con las comunidades campesinas involucradas en el ámbito de influencia del futuro ACR.

Una vez concluida esta etapa, el expediente técnico será validado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidades encargadas de aprobar la norma que formalizará la creación del Área de Conservación Regional Lagunas Huaringas.

La implementación de esta área no solo permitirá preservar los ecosistemas altoandinos, sino también promover el turismo responsable y las actividades económicas sostenibles, fortaleciendo la relación entre conservación y desarrollo local.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1