ERP. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia, ya que el 90% de los casos son curables si se identifican en etapas iniciales. En el marco del mes de la Lucha contra el cáncer de mama, Auna Piura recuerda que una simple acción puede marcar la diferencia: el autoexamen mamario.
En esa línea, los expertos de Auna Piura aconsejan efectuarse una mamografía cada año a partir de los 40 años y realizar el autoexamen de mama desde los 20 años, idealmente siete días después del periodo menstrual.
“El cáncer de mama puede avanzar silenciosamente, sin síntomas visibles en sus etapas iniciales. Por eso, la prevención no debe esperar a la aparición de molestias o bultos. Educar y actuar a tiempo es la mejor herramienta para salvar vidas”, explicó el Dr. Augusto Ordoñez, médico mastólogo y cirujano oncólogo de la Clínica Auna Piura.
Si el cáncer de mama se detecta en fases iniciales, según el MINSA, hasta 9 de cada 10 casos podrían superarse con buen pronóstico.
Brecha en la detección temprana
Pese a los esfuerzos por promover la prevención, los datos aún son preocupantes. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), sólo el 21,7% de mujeres peruanas entre los 40 y 69 años se ha realizado una mamografía en los últimos 12 meses.
Esta cifra revela una brecha importante en la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en regiones del norte como Piura, donde aún muchas mujeres no acceden de manera regular a chequeos preventivos.
Un compromiso con la salud de las mujeres piuranas
A lo largo de octubre, Auna Piura impulsa una campaña dedicada a promover la detección temprana del cáncer de mama, ofreciendo precios especiales en mamografías y evaluaciones oncológicas, con el propósito de facilitar el acceso a la prevención y cuidado de la salud para más mujeres de la región.
“Cada diagnóstico temprano representa una historia que puede continuar. Desde Auna Piura reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las mujeres piuranas en cada etapa de su cuidado”, finalizó el especialista.