ERP. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación un conjunto de 100 foto-óleos del artista piurano Manuel Quiroz Jiménez, obras que retratan la vida cotidiana del Bajo Piura durante la primera mitad del siglo XX. La medida fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N.° 000223-2025-VMPCIC/MC, emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Una técnica única con valor histórico
Las piezas forman parte del acervo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), en Piura, y corresponden a una serie de fotografías en blanco y negro intervenidas con óleo mediante la técnica decimonónica de la fotografía iluminada, que aporta color, volumen y realismo a las escenas capturadas.
La declaratoria fue impulsada por la Biblioteca Nacional del Perú, que destacó la relevancia de esta colección como un registro pionero de la vida social y cultural de los pueblos del Bajo Piura, en especial de Catacaos y Simbilá.
Memoria visual del Bajo Piura
Los foto-óleos reflejan tradiciones, oficios y prácticas comunitarias de la región: desde los talleres artesanales y los mercados, hasta cocinas, calles y rituales vinculados al culto a la muerte. Su valor radica en que no solo enriquecen el patrimonio visual del país, sino que también dialogan con la memoria colectiva y las expresiones del patrimonio inmaterial piurano, como la gastronomía local y la técnica de tejido del sombrero de paja toquilla.
“La aplicación del óleo sobre las imágenes contribuye a dotar de realismo y volumen a las escenas capturadas del folclore piurano”, señala la resolución, que resalta la dimensión artística, histórica y social de la obra.
Reconocimiento y trayectoria
La colección de Quiroz Jiménez ya había tenido presencia en diversas exposiciones entre 1950 y 1987 en ciudades como Lima, Trujillo, Cajamarca y Piura. Más recientemente, en 2021, fue presentada en el proyecto curatorial El cromático Bajo Piura. La fotografía de Manuel Quiroz, ganador del concurso nacional Arte al Bicentenario.
Con esta declaratoria, el Estado reconoce oficialmente a los foto-óleos como una fuente invaluable de memoria visual y cultural, que contribuye al fortalecimiento de la identidad regional y nacional.