ERP. “Que la inseguridad ciudadana es el gran problema de las regiones y que delitos como la extorsión, el sicariato y los robos, grafican una situación que afecta la calidad de vida, la inversión y el desarrollo pero que el seguimiento y la información confiable permite el diseño de acciones y la toma de decisiones para afrontarla” se concluye tras reunión realizada por el Ministerio del Interior y 6 regiones.
Esta ha sido la premisa recurrente del evento “fortalecimiento de capacidades de los observatorios regionales de seguridad ciudadana de la Macro Región Norte”, que el Ministerio del Interior conjuntamente con el GR Piura, llevaron a cabo recientemente, y que convocó la participación de a los Secretarios Técnicos de los CORESECs y los coordinadores de los observatorios de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
La gestión de la información , su tratamiento y análisis de la data, de tal manera que sirva como base confiable y segura para las acciones y decisiones que se tomen en favor de la seguridad ciudadana, ha merecido un tratamiento especial por parte de los facilitadores del evento, procedentes del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Mininter.
Estos centros que funcionan en los GGRR se encargan de recopilar, procesar, sistematizar, analizar y difundir datos sobre la inseguridad, violencia y delitos proporcionando información para el diseño de políticas y proyectos de seguridad ciudadana, ha destacado, al ser consultado, el Secretario Técnico del CORESEC Piura, Gonzalo flores Lozano.
En tanto que el coordinador del Observatorio Regional de Piura, Juan Carlos Arévalo, ha enfatizado en el trabajo que se viene ejecutando desde este centro del GR ,procesando y analizando la información para la implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana.