ERP. Han pasado 8 años desde la infausta inundación de varias ciudades de la región Piura, consecuencia del desborde del río Piura, pese al tiempo transcurrido, los estudios aún no culminan y solo se dan a conocer avances de lo hecho para el control del cauce e igual para el drenaje pluvial. Si la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, hizo poco, el camino lo sigue la Autoridad Nacional de Infraestructura.
En efecto, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) junto a otras entidades técnicas directamente relacionadas con las actividades propuestas en sus diferentes fases, a fin de garantizar la legitimidad de las medidas planteadas en el proyecto Solución Integral Río Piura y Drenaje Pluvial Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, participaron de la duodécima sesión de la Comisión Técnica de Coordinación.
A la fecha, se han logrado avances significativos en cuatro componentes fundamentales del proyecto: infraestructura natural, drenaje pluvial, control de inundaciones e intervenciones rápidas.
Se expuso el plan de trabajo general de control de inundaciones y drenaje pluvial, los plazos y alcances del mismo. Actualmente la Autoridad Nacional de Infraestructura viene realizando estudios de que son insumos para el perfil de Preinversión de ambos proyectos. El primer estudio está referido a determinar el Caudal Umbral en el tramo entre Ejidos y puente Independencia, con la finalidad de conocer el caudal que se necesitará laminar en la cuenca media – alta del río Piura; el segundo estudio sería la ubicación de los posibles embalses factibles donde se laminaría el volumen excedente al caudal umbral; y el tercero está relacionado a la determinación de las cuencas y microcuencas en zona urbana de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.
Durante la sesión, la ANIN dio a conocer que hoy 27 de marzo se llevará a cabo la firma de acta de entrega de terreno de los proyectos Chulucanas, Vicús, Pabur y Franco Bajo, correspondiente al paquete dos; así como, del proyecto individual San Vicente de la cartera de intervenciones rápidas de la Dirección de Estudios y Obras. Con fecha 20 de marzo del presente, se suscribieron los contratos para la elaboración de los expedientes técnicos.
En esta reunión participaron representantes de la ANIN, GORE Piura, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Economistas del Perú, Colegio de Periodistas del Perú departamental Piura, Proyecto Especial Chira-Piura, Consejo de Recursos Hídricos Chira-Piura y del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura. También participaron la Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento, Municipalidad de Castilla, entre otros. La próxima reunión de la CTC se desarrollará el 23 de abril de 2025.
De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso con el desarrollo de un plan técnico, validado y consensuado con la región Piura, contribuyendo a la reducción de brechas de infraestructura y a la implementación de medidas de prevención para la seguridad y bienestar de la población.