ERP. Con una simbiosis léxica de mezclar lo minero y lo hídrico, la empresa Buenaventura y el Estado peruano firmaron un contrato que obvia la opinión de la población de Tambogrande en la provincia de Piura, la cual hace años se pronunció por el rechazo a la actividad minera y se priorizó la actividad agrícola, como motor de la economía de su distrito.
Sin embargo, mediante la promoción que ejecutarán un proyecto minero hídrico, el Estado y Buenaventura, consolidaron la parte legal, que permite a la empresa Buenaventura a realizar las acciones, para la explotación de los recursos mineros que existen en este territorio y que ha significado una férrea oposición por parte de la población.
Para el especialista en Medio Ambiente, el Econ. Juan Manuel Aguilar Hidalgo "La actividad minera en Piura, más allá de un proyecto en particular como El Algarrobo, deber ser un tema que se someta al debate público, se analicen las pro y los contras y la viabilidad de la minería metálica en el ecosistema tanto de bosque estacionalmente seco de la costa de Piura, como en la zona de páramos en el ande. Las universidades tendrían mucho que decir, qué investigaciones hay al respecto, cuál es la tecnología adecuada para nuestros ecosistemas de ser el caso, son preguntas que deben estar en ese debate"
Agrega el también exgerente regional de Recursos Naturales "En el caso del Tambogrande ya en 2002 vía referéndum con una altísima participación de la población, se votó por el NO a la minería, en ese sentido considero que lo primero que debe hacerse es justamente un nuevo referéndum para que sea la población quien exprese su voluntad de manera informada, democrática, libre y soberana. Un principio básico de la libertad es que cada pueblo decida su modelo de desarrollo. La minería es una actividad importante para el país, pero debe ir de la mano con la decisión de cada pueblo y garantizando el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales".
Incluso el Gobernador de Piura Luis Neyra León, cuya familia es de Tambogrande, declaró a los medios de comunicación que Proinversión debería entender que este distrito ya definió su modelo de desarrollo y que debería respetarse. De la misma opinión son líderes locales, que semanas atrás entrevisto, Diario El Regional de Piura.
"Es un proyecto que, como Estado, vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno", dijo el Ministro de Economía y Finanzas José Salardi como entendiendo que este proyecto para de una realidad de rechazo por parte de la población.
En gobiernos anteriores, para evitar conflictos sociales, evitaron impulsar este proyecto para su explotación; sin embargo, demostrando las características del gobierno de Dina Boluarte, se ha impulsado con mucho sigilo desde Proinversión, utilizando el eufemismo de proyecto hídrico, cuando en realidad el proyecto es netamente minero y así debe entenderse.
De acuerdo a lo informado por el mismo ministro, la inversión alcanza los US$ 2,753 millones en 10 años, destacando que ejecutarán obras para almacenar el agua que es utilizada para el riego; sin embargo, es necesario manifestar que la agricultura local se abastece del agua de la represa de San Lorenzo y las avenidas del río Piura. La sequía del 2024, alimentó este argumento.
Tratando de justificar el Contrato con la Empresa Minera Buenaventura, el Ministro en representación del Estado, precisa que la parte hídrica beneficiará al centro poblado de Locuto y ocho anexos: Locuto, El Papayo, la Greda Nueva, El Carmen, Angostura, Ocoto Alto, La Greda Antigua y San Martín de Angostura con la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto.
Considerando las declaraciones del Gobernador Regional de Piura y sobre todo las expresiones de los líderes locales, la oposición a este tipo de proyectos de mantiene y lo que si es de prever es el crecimiento de la conflictividad social, por ejecutar un proyecto no aceptación por la población y rechazado por la mayoría de alcaldes distritales de la región.