ERP. Uno de los aspectos fundamentales en la gestión de los recursos hídricos,es lograr una activa participacion de las nacientes de las cuencas y lograr una armonización de intereses,tanto de la zona alta donde se genera el agua y los usuarios de la zona baja. La Empresa Prestadora de Servicios Grau SA,viene promoviendo el conocimiento del proyecto.
Durante el periodo 2024, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. a través del Equipo de Medio Ambiente; organizó y participo de diversas reuniones, talleres y otros eventos con las autoridades pertinentes y diversos predios en la provincia de Ayabaca, esto en el marco de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistemicos - Hídricos (MERESE), cuyo objetivo es conservar y garantizar el recurso hídrico en la región Piura.
Durante la última intervención, el equipo especializado de la EPS Grau participó del taller “Los MERESE y su contribución a la conservación de los páramos andinos del departamento de Piura”, en donde, por primera vez, se incluía a los MERESE (Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos) en la agenda de la Semana del Páramo.
En esta importante reunión, impulsada por SUNASS y EPS GRAU SA, en coordinación con el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Ayabaca y Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), se socializó el proyecto MERESE con todos los presentes y se le otorgó el reconocimiento al predio Ambulco como ACA (Área de Conservación Ambiental).
“Este proyecto se viene trabajando desde hace varios años y se han realizado varias visitas a campo donde se dio a conocer a las comunidades campesinas los beneficios que trae consigo su implementación. Lo que se quiere lograr es mejorar el recurso hídrico que nace en los páramos y bosques de neblina de Ayabaca. Así aseguraríamos una mejor calidad y mayor cantidad del agua en la costa”, afirmaron los representantes de la empresa.
Asimismo, el Equipo de Medio Ambiente de la EPS GRAU realizó una mesa de trabajo donde se presentaron a los pobladores las propuestas de interés de los MERESE, así como la problemática actual y las necesidades de la zona a intervenir.
En este sentido, la entidad prestadora recuerda a la población en general que los MERESE son de vital importancia porque fomentan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; protegen servicios vitales como el agua limpia, la regulación del clima y protección contra desastres; nos ayudan a promover el desarrollo sostenible con las comunidades locales y ayudan a mitigar el cambio climático, como las sequias o déficit hídrico que tanto afecta a nuestra región.