ERP. Duramente los últimos años, movimientos telúricos con epicentro en la región Piura, ha incorporado otro elemento de riesgo a tener en cuenta para la prevención respectiva y en tal sentido desde el Gobierno Regional de Piura, vienen recomendando la previsión frente a la ocurrencia de estos eventos naturales. Sin duda, el de mayor incidencia fue el de 6,1 grados ocurrido en Sullana.
En efecto, en el año 2023 se registraron 37 sismos de distinta intensidad en el ámbito de la región Piura, el 2024 la cifra llegó a los 30 y en lo que va del 2025 se han producido seis, dos de ellos, el reciente miércoles cinco, en el ámbito del distrito de Máncora, favorablemente todos sin consecuencias lamentables, más allá de la comprensible inquietud entre las personas, señalaron desde la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional..
Con la data actualizada del comportamiento sísmico en la región y con propósito didáctico, afán preventivo y sin motivación alarmista, las autoridades de la ORSYDN y del COER, que monitorean estas emergencias, enfatizaron en la necesidad de activar acciones preventivas en los ámbitos laborales y familiares a efectos de reducir los impactos negativos que pudieran tener.
Todos estos movimientos son una muestra de la intensidad telúrica de nuestro medio, teniendo en cuenta que nuestro país se ubica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, a lo que se asienta sobre la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, lo que genera tensión que es descargada en forma de terremotos, señalaron los informantes.
En este contexto, una actitud preventiva debe ser un denominador común en todos los ámbitos, de tal modo que en un movimiento de gran magnitud se reduzcan los impactos, principalmente en vidas humanas.
La ORSYDN enfatizó en la necesidad de que en el hogar y en el trabajo se implemente el plan de emergencia y de evacuación en caso de un evento de gran magnitud, al tiempo que se deben asignar responsabilidades a los integrantes del grupo , contar con la mochila de emergencia siempre lista además de identificar las zonas seguras internas, rutas de evacuación y las áreas externas de concentración post sismo,
Diario El Regional de Piura