16
Dom, Jun

SERFOR rescata a mono ardilla utilizado como mascota en asentamiento humano en Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En salvaguarda de la fauna silvestre en esta región. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), rescató a un ejemplar vivo de Saimiri sciureus, conocido como mono ardilla, en una vivienda del Asentamiento Humano (A. H.) Fátima de la provincia de Piura.

Los vecinos del A. H. Fátima, a través de ALERTA SERFOR avisaron de la presencia del mono ardilla en una de las viviendas, donde ingresó, al parecer huyendo de algún domicilio. El mono tenía una correa en su cintura por lo que se presume que era tratado como mascota.

Por ello, los especialistas del SERFOR en Piura procedieron a su rescate y la investigación respectiva para el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), que sanciona la tenencia ilegal de fauna silvestre.

Mono ardilla 02

Tras la evaluación del mamífero, los especialistas del SERFOR determinaron que se trataba de un ejemplar juvenil, macho y en regular estado de salud corporal y físico. Asimismo, se dispuso que pasará un periodo de cuarentena, a fin de que pueda recibir los cuidados veterinarios. La custodia temporal estará a cargo del zoológico “Cecilia Margarita” en Piura.

El mono ardilla también es conocido como mono fraile, es un primate pequeño, cuyo hábitat se distribuye desde los bosques de Colombia hasta el Perú; tiene actividad diurna y de preferencias arborícolas, y su dieta consiste principalmente en frutos e insectos.

Alerta Serfor 

El SERFOR ha puesto a disposición de la ciudadanía el servicio de denuncias ALERTA SERFOR, donde mediante el aplicativo web o al número de WhatsApp 947 588 269 se pueden realizar denuncias relacionadas a infracciones y delitos en materia forestal y de fauna silvestre, señaladas en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus cuatro reglamentos.

La Ley N° 29763 establece como infracciones muy graves el comercio, transporte y tenencia de productos o subproductos de flora o fauna silvestre, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal y sanciona estos hechos con multas administrativas pecuniarias entre 0,1 y 5000 UIT, que son determinadas según los criterios de gradualidad.

En ese sentido, el SERFOR promueve la coexistencia del hombre con la fauna silvestre, porque estos cumplen un rol ecológico importante dentro de un ecosistema natural, contribuyen con la sucesión de los bosques, así como la dispersión de semillas de importantes especies forestales.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1