ERP. La ejecución del hospital de Alta Complejidad para Piura se va concretizando; esto luego de que la Unidad de Preinversión del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) declarara la viabilidad del proyecto “Creación de los servicios de salud especializados, Hospital de Alta Complejidad en el distrito Veintiséis de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura", cuyo monto aproximado de inversión es de 926 millones de soles.
Tras la última visita a la ciudad de Lima del gobernador regional de Piura, Servando García Correa, donde se reunió con el coordinador del Programa Nacional de Infraestructura de Salud (Pronis), Fredy Jordán, se ultimaron detalles para la próxima firma del convenio mediante modalidad Gobierno a Gobierno. La medida permitirá resolver un problema pendiente para la atención en salud de piuranas y piuranos.
Cabe señalar, que el convenio implica que este establecimiento de salud se ejecute bajo la modalidad Gobierno a Gobierno en el marco del proceso de Reconstrucción Con Cambios. La ejecución de este nosocomio permitirá descongestionar los diferentes hospitales de la región y reforzar la atención en el sector.
Piura: Hospital de Alta Complejidad recibe viabilidad para su ejecución
Tras arduas gestiones y coordinaciones del Gobierno Regional Piura ante la entidad, se ha logrado la viabilidad del estudio para concretizar este proyecto que impactará en la salud de todos los piuranos.
La Construcción del Hospital Alta Complejidad de Piura permitirá un adecuado y oportuno acceso de la población de Piura y Tumbes a servicios de salud del tercer nivel de atención.
Como se tiene conocimiento, la situación hospitalaria de Piura es deficitaria y no va acorde con la densidad demográfica que tiene. No existe un hospital de nivel IV y solo se cuenta con el Hospital Regional que es el de máxima resolución; en caso de complicaciones de un paciente y requerir atención más especializado los pacientes son trasladados hacia Chiclayo o Lima, lo que implica riesgos para la vida y salud de las personas.