ERP. El presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, realizó una visita de trabajo a la región Piura, para inspeccionar las obras que se realizan visitando la provincia de Huancabamba, donde inauguró 3 colegios, después se trasladó hacia Morropón donde se ejecutará un reservorio y después se trasladó hacia la ciudad de Piura, para verificar los avances del puente Grau que forma parte de la autopista del Sol.
En declaraciones a la prensa, detalló todo lo realizado en la región y al mismo tiempo, anunció obras que son su prioridad mencionando el Hospital de Apoyo II de Sullana, el cual se ejecutará mediante el Convenio Gobierno a Gobierno. Pidió el apoyo del gobernador Servando García para que estas obras se hagan realidad y puedan superar los problemas causados después del Niño Costero.
Asimismo, el presidente Martín Vizcarra informó que este lunes enviará un oficio a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, a fin de solicitar que se aclaren algunas dudas y contradicciones en torno a la investigación iniciada por el fiscal Germán Juárez Atoche.
"Cursaré un oficio para que se aclaren lo que parecieran ser contradicciones al interior de la propia Fiscalía, para poder colaborar, ser parte del proceso, pero con claridad y objetividad", afirmó. El mandatario ratificó tener toda la disposición de aclarar las acusaciones en su contra, al remarcar que son absolutamente falsas.
Asimismo dijo que en la víspera recibió la notificación del fiscal Juárez Atoche.
Celebración de misas en iglesias
En otro momento, el mandatario informó que ha sostenido reuniones con representantes de iglesias católicas y evangélicas para explicar sobre la realización de misas con protocolos sanitarios.
Según adelantó, se emitirá un decreto supremo para que a partir del 15 de noviembre se puedan oficiar gradualmente las misas con determinado aforo, por lo que invocó a los fieles a ser responsables.
Al recordar que en algunos países de Europa se vive una segunda ola de covid-19, consideró que corresponde demostrar responsabilidad para evitar que lo avanzado se pierda. Vizcarra brindó estas declaraciones tras supervisar el avance de obras del puente Grau, en la región Piura, en el norte del país.
Cierre de brechas
Desde la región Piura, el mandatario recalcó la articulación que se hace con las autoridades nacionales y los ministros de Estado, en cada viaje al interior, con el fin de atender las principales necesidades y brindar los servicios que requiere la población, ya que existen peruanos que reclaman una mejor educación.
“Cerramos brechas en educación, salud y construimos las carreteras que acercan a la población a diversos centros. Nada nos va a detener en este esfuerzo de trabajar en favor de todos los peruanos, nada nos va a detener en la labor diaria de cierre de brechas, estamos nuevamente en una región, con sus autoridades y la población y así lo haremos hasta el último día de trabajo”, recalcó.
El jefe de Estado subrayó que se viene mejorando la educación en el país, al trabajar en el cierre de brechas en infraestructura, sin embargo, no solo se requiere la construcción de nuevas aulas para beneficiar a los estudiantes, sino también se requiere dotar de las herramientas digitales que permitan llevar los servicios educativos a todos en el territorio nacional.
“La educación tiene que ser la misma, no debe ser un factor de diferencias entre personas, todos debemos tener las mismas posibilidades y para eso necesitamos de un equipo moderno”, dijo el presidente Vizcarra al destacar que en Piura ya están llegando las tablets que serán facilitadas a los estudiantes para que aprovechen la tecnología digital y mejoren su aprendizaje.
El mandatario explicó que del millón de tablets que se entregarán a nivel nacional, 70 mil serán destinadas para esta región del norte del país. Al respecto, el presidente Vizcarra dijo, que de esta manera, los estudiantes sin distinción alguna, podrá acceder a una educación de calidad.
Durante su viaje de trabajo, explicó que en Piura, además del cierre de brechas en la educación digital con la entrega de tablets, también se viene pagando el Bono Familiar Universal en dicha región, para atender a las personas que se han visto perjudicadas durante la emergencia sanitaria por la presencia del Covid-19 en el país.
El presidente Vizcarra detalló que de los 8 millones 400 mil hogares que recibirán este beneficio de S/ 760 soles a nivel nacional, 500 mil familias corresponden a Piura. En tal sentido, informó que en 20 días, más de 200 mil hogares ya cobraron dicho bono en esta región, lo que representa, hasta el momento, una inversión de S/ 152 millones, dinero que también ayudará a dinamizar la economía.