ERP. Ante la crisis por la situación que afronta Piura debido a la pandemia del Covid-19, el gobernador regional y presidente de la Asamblea Regional de Gobiernos Regionales (ANGR), Servando García Correa, fue enfático en señalar que paulatinamente se está sumando al esfuerzo de reactivación, con la gran tarea de generar puestos de trabajo que permitan dar oportunidades a los hombres y mujeres de la región.
Este anuncio lo hizo durante la ceremonia por los 199° años de vida como país independiente y el 186° años del Natalicio del Gran Almirante Miguel Grau, la cual presidió en su calidad de máxima autoridad regional.
"El país nos exige la reactivación económica, es por ello que en la región Piura ya se vienen reactivando las obras que se quedaron a medio camino antes de la pandemia. [Obras como] las defensas ribereñas tramo I y II, los establecimientos de salud estratégicos en Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca, Los Algarrabos, La Costanera en su tramo II, entre otras", remarcó.
García Correa precisó que desde el GORE se han desplegado múltiples acciones, con la única intención de que los efectos del Coronavirus sean minimizados. "Se han presentado semanas difíciles, pero junto a los Gobiernos Locales, Gobierno Nacional y la población, estamos saliendo adelante de manera paulatina".
"Quiero reconocer el trabajo articulado de nuestros hermanos trabajadores del sector salud, médicos, enfermeros, técnicos, personal administrativo, asistencial y de servicio que están en la primera línea, combatiendo cara a cara con un enemigo invisible pero mortal, y a la vez agradecer el trabajo importante y sacrificado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que siempre están controlando el orden interno y cumpliendo las directivas nacionales", indicó García Correa.
Servando Garcia Correa destaca necesidad de reactivar economía y empleo
Señaló que, como país y región se está atravesando una etapa difícil, pero que con unión y trabajo articulado se superará esta etapa; "somos conscientes de la falencias que ha tenido nuestro sistema de salud, desde hace 40 años pocos han sido los recursos e incluso antes de la pandemia ya estábamos colapsados, imaginemos ahora".
"Producto de la guerra con este enemigo invisible, han habido lamentables decesos, por eso nuestra solidaridad con las familias que han tenido estos momentos de dificultades y de profunda pena, desde el Gobierno Regional les expresamos nuestras condolencias y solidaridad", aseveró la autoridad regional.
"Garantizamos seguir trabajando día a día para tratar de controlar los efectos que pueda tener [el coronavirus] , y es por ello que debemos mencionar que Piura como región ha sido la pionera en la instalación de isotanques, cinco en total, que permitieron mitigar el déficit del oxígeno, pues se han vivido momentos de escasez por la enfermedad, y gracias a ello se han salvado muchas vidas", agregó.
En ese sentido, García Correa precisó que la región cuenta con isotanques instalados en el hospital Santa Rosa de Piura, hospital de contingencia de Sullana, en Talara, en Chulucanas y en Sechura, controlando el déficit de oxígeno. "Hoy incluso nuestra región está cubriendo las necesidades de oxígeno de algunas regiones vecinas, que vienen hasta Sechura y llevan este elemento vital para mitigar los efectos de la pandemia", dijo.
"También hemos fortalecido del primer nivel de atención con mascarillas, desinfectantes, contratación de más personal y la adquisición de alrededor de 50 ambulancias que están siendo distribuidas de manera paulatina para que logren ser referidos a un nivel superior", resaltó el mandatario regional.
"Hemos sido los pioneros en el Programa 'Médico a tu Casa', que actualmente viene atendiendo a más de 10 mil pacientes, ayudando a mitigar la enfermedad, quienes llegan directamente a los domicilios o transfiriendo a pacientes a un nivel hospitalario; y pioneros en la instalación de la Casa Solidaria, donde los pacientes diagnosticados con Covid pueden hacer su cuarentena, lo que ha permitido salvar vidas y cortar la cadena de contagios", concluyó.