ERP. Mediante documento cursado por el Colegio Médico de Piura, vienen solicitando a la Dirección Regional de Salud de Piura la información respectiva sobre el estudio de seroprevalencia del COVID-19 y además, pone a disposición el soporte técnico metodológico. Todo ello se debe a la búsqueda de la confiabilidad de la información referida a esta enfermedad en la región Piura.
Justamente, sobre el particular la ministra de Salud Pilar Mazzetti ha precisado que estarán incorporando los casos sospechosos a la estadística oficial complementariamente a los confirmidad, un aspecto que está muy vinculado a la calidad de la información tan cuestionada a nivel nacional y regional. La información es gestionada por la Oficina de Epidemiología en la Diresa Piura y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
El decano Arnaldo Lachira Albán, precisa que es necesario contar con información relevante con el “Fin de incrementar la validez y confiabilidad de los resultados, toda vez que servirá de base para la toma de decisiones en nuestra región”.
Colegio Médico de Piura propone mejorar procesos para confiabilidad de datos sobre COVID-19
Para contar con la información pertinente, vienen solicitando a la DIRESA Piura, el diseño del estudio y el protocolo de investigación; el cálculo del tamaño muestral, el efecto de diseño y los niveles de inferencia; asimismo, la estrategia de muestreo empleada y el plan de análisis formulado; la ficha de recolección de datos y las técnicas de control de calidad.
Como sucede desde el inicio de la pandemia, el Colegio Médico de Piura, pone a disposición de la DIRESA Piura al Comité de Investigación; Comité Asesor Permanente de Salud Pública y a los profesionales expertos en investigación epidemiológica para brindar un soporte técnico. Precisan que un trabajo unificado es de altísima relevancia en estos momentos.