ERP. A un día de empezar a recibir a los primeros pacientes afectados por el COVID-19, el hospital de apoyo de La Videnita recibió la bendición del sacerdote Padre Renzo Paolo Bedón Peña, párroco de la parroquia Cruz del Norte, quien además realizó una paraliturgia en los ambientes de recuperación.
En dicha ceremonia, estuvieron presentes el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios; el gerente de la Red de Asistencial Piura, José Céspedes Medrano; el subdirector regional de Piura de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), José Martín Mejías Coronado; el General PNP. Eswin Manay Guerrero, jefe de la I Macroregión Policial de Piura, y el coronel PNP, Edwar Espinoza López, jefe de la Región Policial Piura.
El alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios destacó la generosidad y valentía de EsSalud por liderar este reto, que no es fácil, pero refleja la vocación de servicio.
“Este hospital no podía seguir cerrado y tiene que ser sinónimo de esperanza y de que todo saldrá bien. No solo se ha bendecido las instalaciones sino a las personas que han hecho realidad este hospital de apoyo”, aseveró.
Hospital de La Videnita recibe la bendición y está lista para iniciar sus operaciones.
Díaz Dios recordó además que se brindará apoyo psicológico a los pacientes y familiares; se ha habilitado un espacio en donde podrán quedarse las personas que lleguen de otras provincias o sectores alejados, además del componente espiritual que es un oratorio para dar fortaleza a quien lo requiera.
Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Piura, José Céspedes Medrano felicitó la labor del alcalde Díaz Dios no sólo por apoyar durante todo el proceso de instalación del hospital, sino también por el despliegue a nivel regional para identificar los puntos de mayor incidencia del virus.
“La parte más importante en la lucha contra el coronavirus está en la comunidad, en el barrio, en el mercado y usted lo ha identificado y lo ha hecho suyo, y le agradezco su inquietud y el haber traído un sacerdote para bendecir este hospital”, indicó Céspedes.
En relación con los concentradores de oxígeno, que en un primero momento fueron cuestionados, Céspedes detalló que estos equipos pueden trabajar continuamente las 24 horas, y se trata de equipos nuevos, que tienen una garantía, es decir existe un proveedor que puede asistir rápidamente cualquier desperfecto.
“Además tenemos un grupo electrógeno de 350 kw que garantiza que, ante un corte de energía eléctrica, los concentradores puedan seguir funcionando. A la vez se cuenta con 50 balones de oxígeno como respaldo, y 50 más por adquirir”, refirió.
En tanto, el subdirector regional de Piura de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), José Martín Mejías Coronado, agradeció el apoyo del alcalde de Piura para poder culminar este anhelado proyecto.
“Se miran las cifras y estadísticas, pero detrás de ellas hay familias que han perdido a un ser querido y hoy tenemos la posibilidad de emprender algo importante. Esperemos que nadie tenga que llegar a la UCI, estará preparada, sí, pero no queremos que nadie llegue ahí”, aseveró.
Dato:
• Mañana viernes el hospital recibirá a los primeros 50 pacientes.