ERP. Con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, Piura vive un invierno típico después de tres años, ya que desde El Niño Costero del 2017 los rezagos de este fenómeno natural permitió tener inviernos cálidos en nuestra región, informó el ingeniero Jorge Carranza Valle, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Piura.
El especialista precisó que las temperaturas más bajas reportadas en lo que va del invierno (estación que se inició el 20 de junio) son las de los dos últimos días, con 16.4° C entre la medianoche y las 2 a.m. y las más altas alcanzan los 26°C, de 2 a 3 p.m. Estos valores están ligeramente por debajo de lo normal y coinciden con la temperatura del mar, que también se presenta más baja de lo usual.
Prevención
El director del Senamhi recordó esta época, de pausa del calor y de las lluvias, es el momento propicio para las labores de prevención y rehabilitación. En el sector público las tareas pendientes son mantenimiento de carreteras y caminos, de las cajas hidráulicas de los ríos, entre otras relacionadas con la prevención del riesgo de desastres. De igual forma, la ciudadanía puede aprovechar para reforzar su vivienda.
Con relación a la posibilidad de El Niño o La Niña, Carranza sostuvo que, si bien es muy temprano para tener un dato certero, en este momento los monitoreos del Pacífico Central indican que la probabilidad de un año normal es del 59%, de acuerdo a las condiciones del mar y del clima. De igual forma, la evaluación de la zona litoral, indica una probabilidad del 64%.
Sierra piurana
Para este fin de semana en la zona altoandina de la región, se prevé el ingreso de humedad proveniente desde la zona de selva. Esta humedad podría ocasionar lluvias ligeras en la sierra los días 3 y 4 de julio y un descenso de la temperatura entre el 7 y 8 de julio. Para el Bajo Piura podrían presentarse vientos fuertes este fin de semana, anotó el titular regional de Senamhi.
C.Lu/ERP