ERP. Cambios rápidos para urgencias consecuencia del Covid-19 obligan a la creatividad de los docentes y la inserción de los alumnos en las nuevas dinámicas que incorporan nuevas tecnologías. En este contexto, en la institución educativa San Marcos de Tambogrande, de la provincia de Piura se vienen realizando prácticas pedagógicas innovadoras en el área de Comunicación.
En medio de la era de la educación virtual, los docentes deben trabajar por lograr aprendizajes significativos para sus estudiantes. La idea de innovación social parte de la creación de desarrollar proyectos de desarrollo sostenible, que busquen lograr impacto en las personas y en sus comunidades.
Practicas innovadoras en colegio de Tambogrande
Creando espacios para los aprendizajes
Yo aprendo en casa y la relación con el docente
En los grados de secundaria se ha distribuido una serie de propuestas pedagógicas que motivan a la lectura y a la difusión de la misma a través de estrategias innovadoras acorde a las necesidades y problemáticas de nuestra región.
La propuesta de enseñanza de este proyecto educativo se titula: “Enfrentamos la pandemia con literatura”, y se ha distribuido por grados en el nivel de educación secundaria. Por ejemplo primero y segundo de secundaria realizó un proyecto de creación de cuentos los cuales fueron premiados y publicados por World Federation for Ladies Gran Masters de Argentina; además de ello los niños y niñas de estos grados están reinventando la narración oral a través de la creación de cines literarios con material reciclable, los cuales serán donados a instituciones públicas donde el acceso al internet y el material educativo es escaso.
La participación de la o el alumnos es importante
Los aprendizajes en casa han despertado las opciones tecnológicas
Así mismo los estudiantes de 4 y 5to llevan semanalmente conferencias con escritoras de Latinomerica, como la novelista Mirta Torrez, las poetisas Mirta Praino y Susana Tulian del país hermano de Argentina, y así llevarán conferencias con escritoras de México, Costa Rica, entre otros países. Ellos además han creado portafolios de lectura que serán donados a bibliotecas de zonas rurales sin acceso a internet y pronto estarán presentando un megaproyecto literario para la región.
Los estudiantes de zona rural a pesar de las dificultades de la conectividad junto a su maestra Mirtha Chong se organizan para buscar un espacio adecuado para sus clases y están motivados y felices de que sus productos de aprendizaje tengan continuidad e impacto social.