ERP. Nuevamente la ciudad de Piura rompe la normalidad nacional para convertirse en el mal ejemplo del país. Según reporte de los propios vecinos, de nada sirvieron los llamados para la prevención frente al coronavirus, pues un pequeño grupúsuculo de personas residentes en la urbanización Ignacio Merino, les interesó en absoluto las medidas dictadas por el gobierno y decidieron hacer una fiesta por el Día de la Madre.
De inmediato, la población cercana se indignó y grabó las secuencias que se hicieron tendencia en las redes sociales y que incluso llegaron hasta las ediciones de los principales canales de televisión del país. En realidad lo acontecido amerita la más enconada censura, por el nivel de tozudez o insensatez de estas personas que viven ajenas a la realidad o simplemente no les interesa la vida de los demás.
Si bien es cierto se menciona a piuranos como parte de este comportamiento social, muchos otros reclamaron que no se puede generalizar y en verdad, se trata de un grupúsculo que tuvo la infeliz idea de organizar una actividad bailable en este sector, que se encuentra cercano a Transportes Eppo.
La enfermera Nathaly Mendoza repetía en este medio el clamororos pedido o sugerencia para que eviten salir de sus casas; horas después un equipo de sonido con locutor incluido, música a todo volumen y danzantes con saludos incluidos, llevaron a otra indignación consecuencia de actos que realizan grupúsculos que no comprenden plenamente que implica este tipo de actitudes.
Primero fueron quienes no admitían que la cuarentena tiene motivaciones sanitarias y salían irresponsablemente, después fue la compra de cerveza en pleno aislamiento social, continuaron con la concentración pública para despedir a un alcalde fallecido y ahora una festividad estruendosa, deja en ridículo todas las medidas que se vienen adoptando y que de alguna manera refleja la cantidad de contagiados en Piura.
Personal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Piura y efectivos policiales llegaron al lugar para desactivar esta osadía y disponer las acciones de control que amerita este hecho totalmente censurable.
Al 9 de mayo la región Piura tiene 2,524 casos de coronavirus y 233 fallecidos, convirtiéndose en una de las regiones con más muertes del país. La recomendación de la autoridad sanitaria nacional y también de la regional, es evitar más contagios limitando la salida.