Piura: Defensoría del Pueblo advierte deficiencias en la implementación de Plan de Violencia de Género

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Durante la presentación de los resultados de supervisiones al nivel de cumplimiento del Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021 (PNCVG) en la región Piura, la Defensoría del Pueblo advirtió deficiencias en su implementación a nivel regional, provincial y distrital. En ese sentido, se plantearon recomendaciones que permitan fortalecer la labor de estos gobiernos en los principales indicadores contenidos en el plan.

Uno de los problemas advertidos fue que aún existen dos provincias, Paita y Sechura, que desconocen el PNCVG. En el caso de las otras 6 provincias, si bien conocen el plan, todavía presentan deficiencias en su implementación. Por ejemplo, además de Paita, Ayabaca y Huancabamba no han implementado acciones de prevención frente a casos de hostigamiento sexual laboral y acoso sexual callejero (ASC).

De otro lado, uno de los indicadores en los que ha hecho incidencia la Defensoría del Pueblo es la creación de instancias de concertación para la erradicación de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, a nivel regional, provincial y distrital. Sin embargo, los reportes indican que Sechura y Huancabamba aún no han cumplido con esta obligación.

Asimismo, el jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego, demandó al Gobierno Regional de Piura a emitir la ordenanza regional sobre acoso sexual en espacios públicos, además de implementar directivas internas actualizadas que resalten la prevención y erradicación del hostigamiento sexual laboral. Recién, el año pasado, esta institución incluyó en su Plan Operativo Institucional el ASC.

Además, enfatizó la necesidad de contar con hogares de refugio temporal implementados por la entidad regional, para brindar protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinario a las mujeres afectadas por la violencia de género. De esa forma, se propicia el cese de esta situación, y se facilita la atención y recuperación integral de la víctima.

Advierten deficiencias Plan Genero 2

Finalmente, exhortó a las entidades regionales y locales a incorporar en sus documentos de gestión (plan estratégico institucional y plan operativo institucional) los objetivos, responsabilidades, presupuestos y actividades que contribuyan de modo efectivo al cumplimiento de los objetivos estratégicos del PNCVG 2016-2021.

Cabe resaltar que se presentaron dos informes: Reporte del Nivel de Cumplimiento de Indicadores Regionales y Provinciales del PNCVG 2016-2021 y el Segundo Reporte del PNCVG 2016-2021, Avances en su implementación a nivel Regional y Provincial. Durante la presentación, el jefe de la Oficina Defensorial de Piura estuvo acompañado de la presidenta de la Junta de Fiscales de Piura, Sofía Milla Meza, y de Sullana, Aída Péndola Arviza.

Diario El Regional de Piura 
 

Publicidad Aral1

Paypal1