Dan a conocer avances de lo que será el Plan Maestro y Plan Integral del río Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Se viene avanzando los planes, uno para preparar la ciudad de Piura frente a eventos climáticos extremos y el otro, para gestionar adecuadamente toda la cuenca , frente a ello el consorcio 'Inundaciones Piura' responsable de la elaboración expuso al Consejo Directivo del PEIHAP los avances logrados para el Plan Maestro de Drenaje Pluvial de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre y Plan Integral de Gestión del río Piura. 

El Ing. Jorge Santa Marina, del consorcio Inundaciones Piura, precisó que a la fecha se encuentran en la fase 1 del Plan Integral, la misma que abarca la recopilación de información, estudios de Ingeniería básica, modelación hidrológica hidráulica y una primera selección tentativa de soluciones, la misma que culmina el próximo mes.

Informó que a la fecha se ha recopilado importante información de estudios, cartografía, hidrología y se ha encontrado 65 proyectos relacionados a prevención de inundaciones.

Consorcio Inundaciones explica avances de planesConsorcio Inundaciones explica avances de planes

Respecto a los estudios de Ingeniería, precisó que se ha recopilado información importante preliminar, sobre geología, geotecnia, geomorfología, sedimentología y zonas críticas. Además, se realizó el levantamiento topográfico de la zona de influencia del proyecto a lo largo de la cuenca del río Piura, usando Puntos de Apoyo Fotogramétrico, en paralelo al Vuelo LIDAR, se cubrió el 100% de la zona y la data se encuentra en evaluación y procesamiento, para posteriormente incluirla en los productos siguientes como la Modelación Hidráulica.

La Ing. María Dunin, especialista del Consorcio Inundaciones Piura precisó que se viene trabajando un proyecto de forestación, reforestación y practicas de conservación de suelos para el control de inundaciones y movimientos de masas en la cuenca alta del rio Piura, el mismo que busca contribuir a la reducción de movimiento de masas y grandes caudales a lo largo de toda la cuenca. Finalmente, La Lic. Diana Chávez Atarama, expuso los avances de la ejecución del plan de comunicación y participación social, trabajados en todas las zonas vulneradas y en riesgo de inundación y en las que presentan problemas de drenaje pluvial, dentro del contrato de ambos planes.

Por su parte, el Ing. Manuel Vega Palacios manifestó que es muy importante que todos los miembros del consejo directivo conozcan estos importantes avances, debido a que están involucrados la Junta de Usuarios del Alto Piura y Huancabamba, Colegio de Ingenieros de Chulucanas y conocer los importantes avances registrados a la fecha.

Participantes 

Por parte del Consorcio Inundaciones Piura participaron los Ing. Jorge Santa Marina, Óscar Coronel, Marcelo Palacios, María Sofía Dunin y la Lic. Diana Chávez Atarama.

Por parte del Consejo Directivo participaron: Abog. Jesús Torres Saravia, (presidente), Ing. Saúl Labán Zurita, Econ. Roboan Ramírez Cueva, Ing. Miguel Arellano Cruz- Representante del Colegio de Ingenieros sede Chulucanas, Sr. Manuel Nuñez Pallela, Representante de la Junta de Usuarios Alto Piura, Sr. Felix Campos Herrera, representante de la Junta de Usuarios de Huancabamba, el Ing. Manuel Vega Palacios, Gerente General del PEIHAP y funcionarios de la entidad.

Mesa Técnica

El Ing. Vega Palacios informó que el 24 de setiembre se realizará una Mesa Técnica de trabajo en la cual participará la Ministra de Agricultura a fin de establecer importantes puntos referidos al IV Componente del Proyecto Alto Piura y el Plan Integral de Control de Inundaciones del río Piura y Plan Maestro de Drenaje Pluvial de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1