ERP. Especialistas de gobiernos regionales y locales, comités de gestión de bahías e instituciones vinculadas a la Zona Marino Costera, participan del III Seminario Nacional de Manejo Integrado de las Zonas Merino Costeras, actividad que está destinada a identificar aspectos claves y estratégicos necesarios para la implementación de acciones concretas en este ámbito territorial.
En el primer día de la jornada, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Manuel Querevalú Tume, en representación del gobernador regional Servando García transmitió el saludo institucional y destacó la importancia del evento “que nos debe llevar a la acción, junto al rol importante de los actores involucrados, pues los adelantos tecnológicos y problemas existentes conllevan a dar respuestas concretas”.
En representación de la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic, el director general de Ordenamiento Territorial Ambiental del sector, inauguró el Seminario y expuso luego el tema “Contexto actual del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras en el Perú” con un enfoque nacional.
Analizan problemática de zonas marino costeras
Otros expositores: Jorge Vizcarra Figueroa, secretario técnico de la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo con el tema “Alcances de la Política Nacional Marítima”; María Mercedes Medina, directora de Cambio Climático de Care Perú, sobre “Alternativas para el fortalecimiento de la Gobernanza pesquera y lecciones aprendidas internacionales”; Arturo Fuenzalida Prado, del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada de Chile, con el “Análisis de los escenarios del uso del borde costero de Chile en el siglo XXI”, y Oscar Lazo Calle, del Minam, sobre “Guía Metodológica para la elaboración de Planes de Manejo Integrado Marino Costero”.
Resultados esperados
Fortalecer las capacidades de los funcionarios regionales y locales, sectores, instituciones, privadas y manejadores de la zona marino costera a través del intercambio de experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional.
Lograr que los participantes conozcan y manejen herramientas técnico financiaras para la implementación de los Planes de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costera. Establecer compromisos para el 2020 considerando la hoja de ruta de Paracas (2017) y Trujillo (2018).
A tener en cuenta
El Gobierno Regional Piura cuenta con un Programa Regional de Manejo Integral de la Zona Marino Costera, impulsando el trabajo en las bahías de Sechura, Paita y Talara a través de los Comités de Gestión integrado por los actores directos e indirectos.