Menores en peligro: Extraños contactan con escolares piuranos en las redes sociales

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Alarmante. Un 72% de escolares piuranos ha sido contactado por desconocidos en internet durante el último año, mientras que un 34% asistiría a eventos convocados por estos y un 32% saldría con ellos en una cita. Así lo indica el estudio de opinión pública “El comportamiento digital de los escolares piuranos”, presentado ayer por el Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura.

La presentación estuvo a cargo del doctor Fernando Huamán Flores, director de la investigación y especialista en Opinión Pública de dicha casa de estudios. Durante su exposición, Huamán Flores subrayó que los padres de familia no controlan el uso que sus hijos dan a internet: el 64% de los alumnos afirma ser poco o nada supervisado. “Quienes están a cargo de la educación de los jóvenes deberían prestar más atención a lo que estos hacen en internet, sobre todo, cuando resulta común que sean contactados por extraños en redes sociales”, manifestó el experto.

Acoso y Ciberbullying

El estudio también revela que un 35% de los estudiantes conoce casos de acoso a sus compañeros de aula, en tanto que un 51% ha encontrado perfiles falsos que querían contactarse con ellos; además, un 13% afirma haber sido invitado a fiestas sexuales. En contraste con estas cifras, resulta preocupante que casi la mitad de los alumnos preferiría no comentar estos hechos a sus padres ni hacer una denuncia formal (46% y 48%, respectivamente).

Por otra parte, el bullying en internet es experimentado por muchos escolares: el 52% señala que la publicación de fotografías ofensivas es la forma más común de agresión en las redes sociales, y un 23% reconoce que se editan videos con la misma finalidad.

alarmante escolares captados por facebookUn 72% de escolares piuranos ha sido contactado por desconocidos en internet durante el último año.

Conductas negativas

Igualmente, el informe señala una serie de costumbres desfavorables entre los alumnos: mientras que un 58% de los menores se queda despierto, ocasionalmente, durante la madrugada navegando en la red o usando aplicativos digitales, un 51% está de acuerdo en que es normal dormir poco por estar en internet.

Además, un 72% reconoce copiar y pegar la información que encuentra en internet al momento de hacer sus tareas, y un 51% afirma que sus profesores no castigan esta práctica.

Cambios en la comunicación

Los escolares les han dicho adiós a las cabinas de internet: solo un 2% aún usa este servicio para acceder a la red. En su lugar, el 85% recurre a su celular cuando necesita conectarse.

Asimismo, los teléfonos móviles ya no son usados para llamar o enviar mensajes de texto, pues los estudiantes prefieren comunicarse con sus amigos mediante redes sociales. Así, el 67% usa WhatsApp y el 29% recurre a Facebook cuando necesita hablar con algún amigo.

alarmante escolares captados por facebook 2Un 72% de escolares piuranos ha sido contactado por desconocidos en internet durante el último año.

Netflix a la conquista

Un dato interesante es el uso creciente de Netflix entre los alumnos: mientras que en el 2016 solo el 32% de escolares accedía a este servicio de streaming, actualmente la cifra se ha elevado a 64%. En contraste, la televisión tradicional va perdiendo terreno: en el 2019 solo 27% de los escolares afirma que ve televisión de modo tradicional.

Ficha técnica. Población: escolares de 5to de secundaria de colegios privados de la región Piura. Tamaño de población: 4233 estudiantes. Marco muestral: elaborado por el Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Facultad de Comunicación-UDEP, basado en la información de la Dirección Regional de Educación–Piura y actualizado por el Censo Escolar 2019. Tamaño de muestra: 422 estudiantes. Margen de error: ± 4.49%. Nivel de confianza: 95%. Diseño muestral: bietápico, primero aleatorio estratificado con afijación proporcional y luego aleatorio por conglomerados. Representatividad: 97.5%.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1