ERP. Existen reclamos respecto a la tardanza de la protección del río Piura; en dicho panorama, el burgomaestre Juan Carlos Vílchez se reunió con el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui, para obtener información que será transmitida a sus vecinos.
Es posible ejecutar trabajos de reforzamiento de las riberas del río Piura en lo que resta del año, antes del inicio de la próxima temporada de lluvias, afirmó Juan Carlos Vílchez Valverde, alcalde del distrito de Cura Mori, provincia y departamento de Piura, quien agregó que informará a sus vecinos sobre la conveniencia de utilizar geobolsas como solución temporal mientras se realiza un estudio del río para ejecutar una solución integral.
Vílchez Valverde manifestó que está convencido de que es posible implementar en el presente año una solución temporal al riesgo de inundaciones que se presenta en el Bajo Piura cada vez que hay una crecida del río. Pero reconoció que un sector de la población no tiene la información suficiente y se opone a la utilización de geobolsas que, en opinión de los técnicos, es una solución temporal idónea en tanto se concluye la propuesta de Solución Integral para la cuenca del río Piura.
Explicó que un reforzamiento con enrocado tomaría demasiado tiempo debido a que los plazos en la administración pública son muy dilatados y reiteró que su gestión está de acuerdo en que se implementen soluciones temporales. “He recogido información que voy a transmitir a mis vecinos para que estén adecuadamente informados y apoyen los trabajos que deben ejecutarse a corto plazo”, enfatizó Vílchez.
El alcalde de Cura Mori tuvo una reunión con el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, quien le suministró información sobre los trabajos que se proyectan en el Bajo Piura para proteger a la población del riesgo de eventuales inundaciones.
Finalmente, Vílchez manifestó que su Gobierno Local tiene siete (7) actividades que están listas para empezar a ejecutarse (4 obras de saneamiento básico y 3 obras de pistas y veredas) y avanza en la elaboración de expedientes técnicos de nueve (9) instituciones educativas que una vez autorizado el financiamiento empezarán a ejecutarse.