ERP. El 13 de octubre de cada año, día de la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, veneración que se realiza en la ciudad del mismo nombre, será feriado no laborable. De esta manera, se reconoce una de las fechas religiosas de bastante adoración y peregrinaje que se celebran en la región Piura y se pone a la par de otra celebración importante como es el Día de la Virgen Mercedes de Paita.
Justamente, el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura aprobó el proyecto de ordenanza regional que declara el 13 de octubre de todos los años como día no laborable en el departamento de Piura, en homenaje a la peregrinación y festividad central de la sagrada imagen, declarada patrimonio cultural de la Nación mediante resolución viceministerial N° 063-2013-PNPCIC-NC.
Dicha norma es para el sector público y facultativo para el sector privado, a fin de promover, difundir, proteger y conservar el patrimonio cultural de la región, expresado en una de las más importantes manifestaciones de fe y devoción popular de mayor convocatoria de la sierra piurana, y promover el desarrollo turístico mediante la difusión y declaración de evento de interés de la región.
Se establece, asimismo, que las horas dejadas de laborar serán compensadas en las semanas posteriores al día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública regional pertinente, en función a sus propias necesidades.
Además, se precisa que los titulares de las entidades del sector público regional adoptarán las medidas necesarias para garantizar la condición de los servicios que sean indispensables para la sociedad durante el día no laborable.
Día de Señor Cautivo de Ayabaca será feriado no laborable en Región Piura
También se establece que para efectos del cómputo de los plazos regulados para los procedimientos administrativos en la fecha 13 de octubre, será considerado como día inhábil. Además, los gobiernos locales y centros de trabajo del sector privado, podrán acogerse a lo dispuesto en la citada ordenanza, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma en que se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, y a falta de acuerdo decidirá el empleador.
Se dispone también que las direcciones regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo, Educación y demás entes regionales competentes incluyan en el calendario de festividades regionales lo dispuesto en la ordenanza. La misma entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
El dictamen favorable de la ordenanza fue expuesto por el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Virgilio Ayala Jacinto, y el pedido fue reforzado por el párroco de Ayabaca, Francisco Córdova, así como por el diácono Marlon Vicente Calle y por el asesor de la Municipalidad Provincial de Ayabaca.
El párroco Córdova resaltó que aparte del arraigo y devoción que la imagen tiene entre sus seguidores, inclusive a nivel internacional, el feriado les permitirá consolidar la atención en el turismo, y en tener una buena carretera para una mejor atención a los visitantes. El diácono Marlon Vicente manifestó que la medida permitirá a cientos de fieles de las numerosas congregaciones asistir sin tener que pedir permiso como lo venían haciendo por muchos años.