ERP. Tal como lo ha dispuesto el Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP), del viernes 5 al lunes 15 de julio se han programado los trabajos de reforzamiento en el canal de derivación Daniel Escobar, lo cual causará la restricción del servició de agua potable en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Sullana con sus anexos. Ante esta situación, la EPS Grau implementará un Plan de Contingencia.
Acorde a este Plan, se ha previsto adoptar las siguientes acciones:
Para Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
En este caso, el funcionamiento de los pozos subterráneos se ampliará a 24 horas, lo cual –previo balance hidráulico– permitirá abastecer parcialmente a los sectores afectados. Del mismo modo, entrarán en funcionamiento los pozos Miraflores y Miraflores Country Club, que sólo se activan en casos de emergencia en el servicio, como la actual.
Piura: adoptan Plan de Contingencia ante la proximidad de corte del servicio de agua potable
Asimismo, se ha previsto:
- El Reservorio Lourdes: será abastecido por el Pozo Nuevo Vicús. Habrá baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Su zona de cobertura es la siguiente: Urb. Santa María del Pinar, Los Rosales, Urb. Los Almendros Sur, Urb. La Providencia, Urb. Universitaria, APV Campeones Bolivarianos, Conjunto Habitacional Vicús, Urb. San Cristóbal, Urb. Las Lomas del Chipe, Urb. Los Médanos del Chipe, Urb. Los Almendros, Urb. San Eduardo, Urb. San Felipe, Urb. El Chipe, Urb. Los Cocos del Chipe, Urb. El Golf, Urb. La Rivera y Urb. Los Geranios.
- El Reservorio Pachitea: será abastecido por el Pozo Pachitea. Registrará baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Su zona de cobertura es la siguiente: A.H. Pachitea, A.H. Las Palmeras, Urb. Santa Isabel, Urb. Angamos, Zona del Mercado, Barrio Norte.
- El Reservorio Buenos Aires: será abastecido por el pozo Buenos Aires. Habrá baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Las zonas involucradas son: Urb. Popular San José, Urb. Banco de la Nación, Agrupación Vecinal Urteaga, Residencial Miguel Grau, Urb. Magistrados, Urb. San Lorenzo, Urb. Taiman, Urb. San Miguel, Urb. California, Urb. San Isidro, Urb. Monterrico, Urb. Sta. Ana, Urb. San José, Urb. Las Mercedes, Urb. Chira Piura, Urb. Angamos, Urb. Clarke, Zona Industrial, Urb. Ignacio Merino, Urb. San Ramón, Urb. Santa Ana, Urb. Tallan, Urb. El Chilcal y el A.H. Augusto Gálvez Velarde.
- El Reservorio Parque Infantil: será abastecido por el pozo Nuevo Parque Infantil, con baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Su zona de cobertura es la siguiente: A.H. Buenos Aires, Urb. Clarke, A.H. Juan Pablo II, A.H. Alan Perú, Santa Clara. APV José Carlos Mariátegui, Urb. Los Titanes, Cercado de Piura, Urb. 4 de enero, Conjunto Habitacional Unidad vecinal, Urb. Grau, Quinta Julia y el A.H. 18 de mayo.
- El Reservorio Miraflores: será abastecido desde el pozo Miraflores. Tendrá baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Las zonas involucradas son: Urb. Miraflores, Urb. El Bosque, A.H. María Goretti, APV 15 de Setiembre, A.H. Víctor Raúl, C.C. Open Plaza, Miraflores Country Club.
- El Reservorio Niño Héroe: será abastecido por el Pozo Grau. Registrará baja presión desde las 08:30 a.m. del día 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial a partir del 7 al 15 de julio. Las zonas involucradas son las siguientes: Cercado de Castilla, A.H. Talarita I-II Etapa.
- El Reservorio La Granja: será abastecido por el pozo Miraflores Country Club, con baja presión desde las 08:30 a.m. del día 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. Su zona de cobertura: Cercado de Castilla, parte de Urb. Miraflores, A.H. María Goretti, APV 15 de setiembre, A.H. Víctor Raúl, A.H. La Primavera, Urb. San Antonio y el A.H. Los Pinos.
- El Reservorio Algarrobos: será abastecido desde el pozo Algarrobos, con baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial del 7 al 15 de julio. La zona de cobertura: A.H. Los Algarrobos, Urb. Ignacio Merino, Urb. Los Sauces, Urb. Los Jazmines, A.H. Manuel Seoane, Urb. Los Jardines de Avifap, A.H. 28 de Julio y A.H. 04 de Octubre.
- El Reservorio Santa Rosa: será abastecido desde el pozo San Martín. Registrará baja presión desde las 08:30 a.m. del día 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial a partir del 7 al 15 de julio. Las zonas de cobertura involucradas: A.H. Santa Rosa, A.H. César Vallejo, A.H. Los Heraldos, Urb. Piura, Urb. Los Ficus, La Alborada, A.H. San Martin y A.H. Nueva Esperanza IV.
- El Reservorio Micaela: será abastecido desde el pozo Micaela. Tendrá baja presión desde las 08:30 a.m. del 5 al 6 de julio, y desabastecimiento parcial a partir del 7 al 15 de julio. Las zonas involucradas: A.H. Micaela Bastidas, A.H. San Martin, Urb. Popular Luis Paredes Maceda, A.H. Villa Perú-Canadá y A.H. Ciudad del Sol.
La EPS Grau recalca que, bajo estas condiciones de abastecimiento, se registrarán cambios en las características de sabor, presión y continuidad del agua. Por esta razón, la empresa exhorta a sus usuarios a tomar las previsiones del caso para el almacenamiento y el uso racional del líquido elemento, priorizando su uso solo para consumo humano.
Piura: adoptan Plan de Contingencia ante la proximidad de corte del servicio de agua potable
Además de los pozos subterráneos, las cisternas de la EPS Grau trabajarán durante dos turnos, con el fin de abastecer con el líquido a aquellos sectores que no cuenten con abastecimiento por fuente subterránea ni de emergencia, dándole prioridad a los centros médicos y albergues. Aparte de las cisternas propias de la entidad, se contará con el apoyo de cisternas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En Sullana
Para el caso de Sullana, la captación de agua será a través del sistema de emergencia de “Captación Río”, que implicará una disminución en la producción del 35% a comparación de lo producido por la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Sullana.
Por tal motivo, el líquido a distribuirse presentará cambios en el sabor, presión y continuidad; es por ello que la EPS Grau exhorta a los usuarios a que prioricen su almacenamiento y uso racional, destinándolo principalmente para consumo humano. Cabe resaltar que en Sullana también se abastecerá por medio de cisternas a los sectores más perjudicados por la restricción.
En Sullana, las estaciones afectadas serán las siguientes:
- El Reservorio Grau: registrará una restricción parcial del 5 al 15 de julio. Las zonas involucradas son: A.H. Virgen de las Mercedes, Loma de Teodomiro y el A.H. Villa Primavera.
- El Reservorio Mambré: habrá restricción parcial del 5 al 15 de julio, con un horario de abastecimiento de 5:00 a.m. a 9:00 a.m. Las zonas de cobertura son: Casco Urbano, A.H. Buenos Aires, A.H. El Obrero I y II Etapa, A.H. Victorino Elorz, Santa Teresita I y II etapa, A.H. Juan Velasco, A.H. 4 de Noviembre, Urb. Santa Rosa, Urb. Sullana, Barrio Leticia, 28 de Julio, Fernando Bel, Las Capullanas, Los Cocos de Mambré, Manuel Seoane, Mariano Santos, Urb. Jardín (II, III Y IV Etapa), Nuevo Santa Rosa, Pedro Miguel Silva Arévalo y Víctor Raúl Haya de la Torre, A.H. César Vallejo, Urb. Los Cedros, Trabajadores Municipales.
- El Reservorio Bellavista: tendrá restricción parcial del 5 al 15 de julio. Su zona de cobertura es la siguiente: A.H. Jesús María, Urb. 15 de Marzo, A.H. El Porvenir, A.H. Esteban Pabletich (I y II Etapa), A.H. Jorge Basadre (I y II Etapa), A.H. José Carlos Mariátegui (I y II Etapa), A.H. Nuevo Porvenir (I y II Etapa) y el A.H. Túpac Amaru.
- La Línea Fruberg: registrará una restricción parcial del 5 al 15 de julio. Su zona de cobertura es: A.H. 9 de Octubre, parte del A.H. Santa Teresita y parte de Bellavista.
- Línea Bellavista: habrá restricción parcial del 5 al 15 de julio. Las zonas involucradas son las siguientes: Cercado de Bellavista (desde la calle Trujillo hasta la calle Apurímac), A.H. Santos Reto, A.H. Porvenir, A.H. Jovino Arámbulo y parte de Santa Teresita.
Decisiones adoptadas
La EPS Grau enfatiza que realizará todas las acciones y medidas pertinentes para minimizar el efecto de la restricción de agua potable. Asimismo, informa que ya ha cursado documentos a diversas instituciones como la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Piura, Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Piura y Municipalidad Provincial de Sullana, para que tomen conocimiento de esta restricción y prevean las acciones y medidas correspondientes.
El gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza, informó que durante la restricción del servicio de agua potable programada del 5 al 15 de julio, un total de 31 pozos subterráneos de la empresa funcionarán las 24 horas del día, como parte de su Plan de Contingencia para minimizar los efectos de este desabastecimiento.
“Tenemos 29 pozos listos, y dos adicionales empezarán a trabajar antes de la restricción. Estos son las estaciones Consuelo de Velasco y Los Médanos. Recalcamos que al provenir el agua de otras fuentes, variará su sabor y también disminuirá la presión en los domicilios, pero con estas medidas lograremos que el desabastecimiento sea parcial en la mayoría de zonas involucradas”, señaló.
Sandoval Maza detalló que, al no contar con fuentes alternas que permitan cubrir la restricción, hay sectores donde el desabastecimiento sí será total. Estos son las urbanizaciones Piura, La Alborada, Los Tallanes, los asentamientos humanos Los Ficus, Santa Rosa, Las Malvinas y parte del A.H. Las Mercedes. “En Castilla tenemos a los asentamientos humanos La Primavera (tercera etapa), Tacalá (tercera etapa) y algunas calles de Talarita”, puntualizó.
En estos sectores y otras zonas donde se registre un mayor desabastecimiento, ya se ha programado el envío de cisternas, tanto de la EPS Grau, como del Ministerio de Vivienda y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). En estos puntos y en coordinación con las mismas Juntas Vecinales Comunales (JUVECOS), se repartirá el líquido en puntos estratégicos, tales como locales comunales, parques, coliseos, etc.
Llamado a los usuarios
Por último, el gerente general de la EPS Grau hizo un llamado a los usuarios y la ciudadanía en general, para que racionalicen el uso del agua potable “Esta restricción debe hacer que tomemos conciencia sobre cómo utilizamos el líquido. Debemos estar preparados y no desperdiciarlo. La EPS Grau hará todo lo que esté a su alcance para disminuir los efectos de este desabastecimiento, pero la población también debe poner de su parte”, finalizó.