Fabriciano Cunya Aguilera solo tiene título otorgado por Instituto Pedagógico

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Fabriciano Cunya Aguilera, flamante Director Regional de Educación de Piura, solo posee título pedagógico y no de nivel universitario, conforme él mismo lo acredita con la exhibición del documento. De acuerdo a su precisión, posee el título a nombre de la Nación otorgado por el Instituto Pedagógico Manuel Vegas Castillo de Ayabaca en la especialidad de biología y química. 

Posteriormente ha pretendido obtener la licenciatura como miles de docentes lo han realizado, obteniendo el grado académico de Bachiller en la Universidad Nacional de Piura, el cual tiene fecha del año 2008; transcurrido 10 años no ha logrado licenciarse como es su derecho. 

Con la finalidad de indicar que si cumple con los requisitos, exhibió su título pedagógico; sin embargo, no demostró tener la experiencia y las capacidades respectivas para dirigir un sector bastante complejo como lo es el educativo. 

Cunya explicó a algunos medios de comunicación que según el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Dirección Regional de Educación de Piura, aprobado con Resolución Directoral Regional N° 2169 del 8 de marzo del 2017, precisa como requisito para ejercer en el cargo de Director de Educación, debe ser profesional de la Educación y colegiado. 

Indicó que en su calidad de profesor de educación secundaria expedido por el Instituto Superior Pedagógico “Manuel Vegas Castillo” en la especialidad de biología y química, este documento le permite al actual funcionario cumplir con los requisitos establecidos en el MOF de la DREP para ocupar el cargo en el sector Educación. 

El funcionario también mostró su certificado de habilitación del colegio profesional de profesores del Perú y otros documentos como diplomados y maestrías que ha realizado; aunque las mismas aún no se encuentran registradas en la SUNEDU.

Fabriciano Cunya Aguilera-

Cunya dijo acerca de los cuestionamientos de su perfil profesional “Es cierto que tenemos que cumplir con los requisitos establecidos pero más allá de todo, está mi compromiso de realizar una gestión transparente, haciéndole una lucha frontal la corrupción, tengo el encargo del gobernador regional, Servando García de cambiarle el rostro al sector, es por ello que pido a toda la comunidad educativa se sume a este esfuerzo, que permitirá sobre todo mejorar la calidad educativa en nuestra región”. 

Los últimos directores de esta institución han sido docentes de nivel universitario, como fue el caso de la Lic. Aurelia Pasapera Calle; Lic. Pedro Periche Querevalú y Lic. José Luis Calle Sosa, quienes tenían como atributo principal el conocer sobre gestión pedagógica y gestión institucional, dos vertientes importantes para realizar un trabajo eficiente y eficaz. 

El Dato: 

Debes saber que el título otorgado por los institutos pedagógicos permiten a los docentes a nivel nacional acceder a cargos públicos como directores de las Direcciones Regionales de Educación, directores de UGEL, especialistas de UGEL, postular a concursos como contrato docente, nombramiento, ascenso de escala, entre otros.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1