Funcionarios y productores viajarán a Ecuador para obtener nuevas experiencias sobre banano orgánico

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El banano orgánico es un producto que ha permitido nuevas oportunidades para la población de la Región Piura; en tal sentido, el Consejo Regional Piura aprobó por mayoría de sus miembros el viaje a Ecuador, en comisión de servicios, de funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura para participar en una gira sobre tratamiento de mejora del indicado producto. 

El gerente regional de Desarrollo Económico, Eduardo Pineda, sustentó que en el viaje de siete días participarán tres funcionarios, encabezados por el director regional, Mario Laberry Saavedra, y siete productores que hace algún tiempo viajaron a República Dominicana. No representa gasto para el GORE porque es un presupuesto que tiene la Dirección de Agricultura dentro del expediente técnico.

Resaltó la importancia de que los funcionarios del ente regional sigan saliendo al extranjero para tener experiencias nuevas e innovación tecnológica, para volcarlos a nuestros productores de la región a través del cultivo del banano.

Laberry indicó que el viaje es el complemento de una capacitación que hicieron a República Dominicana, y el sustento radica en que la región Piura tiene una producción de alrededor de mil 200 cajas por hectárea, y en el caso de República Dominicana se llega a mil 800 cajas por hectárea.

Mientras que Ecuador nos lleva una ventaja de siembra de aproximadamente 40 a 50 años, y actualmente se dan el lujo de que cuando tienen una producción de 2 mil 800 cajas por hectárea se dan el lujo de tumbarlo, contra lo que tenemos nosotros de 600 cajas por hectárea, con picos escasos que llegan entre 3 mil a 3 mil 500 cajas por hectárea, en especial las empresas exportadoras que cuentan con tecnología.

En República Dominicana se ha aprendido que con una tecnología muy sencilla se pueden obtener esos niveles de productividad, entre 2,600 a 2,800 cajas por hectárea; y mientras acá se utilizan 1,200 plantas por hectárea, allá son 2 mil 600.

Señaló que si antes el banano orgánico era más rentable, ahora "nos han salido competidores de Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana, Filipinas, y ellos están produciendo la caja a 10 dólares y la colocan en el mercado europeo y norteamericano, que es nuestro mercado, mientras que nuestro banano está llegando a 20 dólares. Y la única manera de competir es elevar nuestros niveles de productividad, para poder bajar de precio".

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1