Instituto Chanjiang conviene con Gobierno Regional de Piura para prevenir desastres naturales

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Elaborar planes para prevenir futuros desastres naturales y mejorar la capacidad de gestión de las cuencas hidrográficas enmarcados hacia control de inundaciones, el Gobierno Regional Piura firmó convenio con el Institute of Survey, Planning, Design and Research (CISPDR) de la República Popular China, conocido mundialmente como Instituto Chanjian. El documento fue suscrito por sus máximos representantes, Reynaldo Hilbck Guzmán y Zhong Zhiyu, respectivamente.

De esta manera, el Instituto Chanjian prestará su asesoría técnica a la Región Piura en el proceso de reconstrucción próximo a iniciarse, pues su especialidad es la programación integrada para utilizar los recursos hídricos de las cuencas de los ríos, control de inundaciones, riego y el transvase de agua a través de los mismos. Además, han asesorado exitosamente al Ecuador en la ejecución de obras que impidieron los graves daños que El Niño Costero provocó en el Perú.

El vicepresidente de Instituto, doctor en Hidrología y Recursos Hídricos Zhong Zhiyu, señaló que el convenio permitirá traer a Piura a los mejores expertos para hacer diagnósticos, recopilación y análisis de información para entregar una propuesta técnica. "La información meteorológica e hidrológica ayudará a conocer el comportamiento de las inundaciones; además de sacar un inventario de las obras existentes de control de inundaciones para conocer bien el nivel que puede resistir a fin de prevenirlas", acotó.

Convenio China Gore

Además, señaló que los trabajos se orientan a regular el agua aprovechándola a máximo, disminuyendo sus aspectos negativos para lo cual diseñan una infraestructura hidráulica multipropósito que asegure el represamiento, generación de electricidad, abastecimiento de agua para riego, uso poblacional e industria, a la vez que permite controlar las crecidas y evitar inundaciones.

Hilbck Guzmán explicó que con el convenio marco, de la información que tienen recopilada desde los páramos hasta el mar, el Instituto podrá tener un diagnóstico, un inventario y obtener una propuesta, que de manera consensuada con todos estos resultados, se podrán iniciar las obras mediante convenio específico. "Esto es parte del análisis que se hará en cuanto al comportamiento del río para obtener una propuesta de evitar desastres", agregó.

"Con el diagnóstico claro para evitar inundaciones o controlar avenidas de caudales, habrán obras. Si éstas se hacen con el Gobierno Chino o con otras instituciones, eso se verá en su momento. Ahora queremos determinar el análisis de lo que tenemos que hacer para evitar las inundaciones. Hemos recopilado información desde la reforestación del páramo hasta la salida posible del río al mar, la misma que será alcanzada el Instituto Chanjian para que analice el tema", precisó.

Datos

  • Entre sus megaproyectos, el más representativo es la central hidroeléctrica de Las Tres Gargantas, en el río Yang, considerada como la mayor hidroeléctrica del mundo que genera 20,000 MW/hora.
  • El doctor Zhong Zhiyu detalló que su cooperación con el Perú como propósito contribuir con tecnología avanzada y experiencias ya probadas, especialmente en el país vecino.
  • En caso se aplique en las regiones que más sufrieron El Niño Costero, se considera que se podría evitar futuras inundaciones, tener mayor provisión de agua para la agricultura y la industria, mejorar la calidad del agua para consumo humano, todo lo cual generaría desarrollo económico y un mejor ambiente para vivir, por la generación de empleo en los proyectos por implementar.
 

Publicidad Aral1

Paypal1