Rescatan a pingüino que fue abandonado en asentamiento humano de Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Autoridades advierten que es un delito poseer o comercializar un animal silvestre. El aviso de la presencia de un pingüino de Humbolt (Spheniscus humboldti) en la vivienda de un asentamiento humano del distrito Veintiséis de Octubre de la provincia de Piura, movilizó al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, para su intervención oportuna, rescate y ponga en custodia al ave silvestre.

El espécimen de fauna silvestre estaba en una de las viviendas de las familias que habitan el AH Armando Villanueva de dicho distrito, quienes manifestaron a las autoridades que hace ocho días lo encontraron perdido y desorientado en las inmediaciones de la parroquia San Patricio de su vecino AH de Los Polvorines.

Tras la ubicación del pingüino, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, procedieron a recuperarlo. Posteriormente, un médico veterinario del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) lo evaluó, determinado su buen estado sanitario y corporal.

Con el objetivo de definir la liberación a su hábitat natural, el ave silvestre fue llevada al zoológico Cecilia Margarita ubicado en el sector Cieneguillo Sur de Piura, donde sus médicos veterinarios establecerán el grado de domesticación adquirido.

pinguino1

El pingüino de Humboldt, en nuestro país, está distribuido desde el sur del litoral hasta la Isla Foca en la provincia de Paita, a lo largo de la corriente de Humbolt. Su población, asegura el equilibrio del ecosistema marino, sin embargo su captura, la sobrepesca, la contaminación marina y la destrucción de su hábitat, atentan contra su supervivencia.

En este sentido, el Ing. Rafael Velásquez Campos, responsable de ATFFS Piura, informó que el Estado peruano lo protege, mediante el Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI, que categoriza su existencia en 'En peligro'.

De acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, su captura, posesión, transporte o comercialización implica una multa superior a los 40 mil 500 nuevos soles, equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y un proceso penal por ser considerado delito.

El SERFOR advierte que las personas que adquieren un animal silvestre para tenerlo como mascota, atentan contra el bienestar del espécimen, de los bosques y de todo su ecosistema y de la salud de las personas que se encuentran en contacto con ellos. Asimismo, esta acción contribuye al tráfico de fauna silvestre, que es considerado el tercer tipo de negocio ilícito en el mundo, después del tráfico de drogas y armas.

En las playas

Del mismo modo, en este verano se recomienda que si encuentras pingüinos, lobos marinos, tortugas o cualquier animal varado en la playa no lo toques ni lo levantes y no le des alimentos o líquidos; si tiene heridas u objetos adheridos a su cuerpo asegúrate que no lo molesten otras personas o animales, y repórtalo de inmediato al SERFOR (073-323029, 947588269 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), la Policía Nacional del Perú, las Capitanías de Puerto, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) o las municipalidades locales. Recuerda que todos podemos ayudar a cuidar nuestra fauna marina.

pinguino2

 

Publicidad Aral1

Paypal1