Exponen proyecto para predicción de variabilidad climática e impactos en el ecosistema marino en Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Gobierno Regional Piura recibió la visita de la misión de Corea del Laboratorio de Investigación Perú - Corea en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina – KOPE-LAR, quienes presentaron el proyecto: "Fortalecimiento de Capacidades de Observación de la Variabilidad Oceánica y el Fenómeno el Niño en el Perú", que tiene como objetivo mejorar la capacidad científica y tecnológica del Perú para su vigilancia y predicción e impactos, especialmente en el ecosistema marino.

El proyecto contribuirá al desarrollo sostenible del país y al bienestar de la población, con una inversión de 7 millones de dólares, aporte que será asumido por Corea, el cual consiste principalmente en equipamiento, viajes de entrenamiento y estadía de investigadores. El proyecto tendrá una duración de cuatro años (2016 – 2019).

La meta es lograr el entrenamiento de técnicos y/o científicos en mantenimiento electrónico de los sensores, tratamiento y procesamiento de datos satelitales y asimilación de datos en el modelado oceanográfico; e implementación del sistema de alerta temprana y difusión, que consta de dos componentes: Desarrollo de capacidades para la observación oceánica y mejoramiento de la predicción y alerta de la vulnerabilidad climática a escala regional.

El gobernador regional, Reynaldo Hilbck, expresó su compromiso de apoyar en la implementación y desarrollo de este proyecto, además dio a conocer su preocupación por los impactos que pueda ocasionar el FEN en la región Piura.

La subgerente regional de Cooperación Internacional, Pilar Núñez, manifestó que un monitoreo eficiente y moderno con tecnología de punta en tiempo casi real, de la circulación y otras propiedades oceanográficas, permitirán una alerta temprana de amenazas climáticas para las condiciones del ciclo de vida de los recursos, posibilitando la toma rápida de acciones de mitigación que beneficien a los recursos y a las poblaciones y/o sectores vulnerables.

"La población económicamente activa asociada a la pesca (alrededor de 170 mil personas); población de los departamentos costeros de la costa norte – centro más vulnerables a 'El Niño' (6 millones de habitantes aproximadamente), así como el sector agrícola, empresas pesqueras, sector turismo, gobiernos regionales y locales; serán los beneficiarios con este proyecto", agregó.

El PhD Chang – Woon Shin, codirector coreano de KOPE -LAR mencionó que es necesario el apoyo del Gobierno Regional Piura en la difusión del proyecto y su importancia para la región; asimismo, dijo "es necesario su apoyo para brindar la protección y seguridad de las cuatro boyas ancladas a instalar en Paita".

La reunión de trabajo contó con la participación de Seung-in HONG, Esq. Ministro Consejero, jefe adjunto de misión de la Embajada de la República de Corea en Perú; los co-directores de KOPE-LAR, y funcionarios del Gobierno Regional Piura, Centro de Operaciones de Emergencias Regionales COER, Proyecto Chira-Piura, Imarpe, Senamhi; así como el pro rector de la Universidad de Piura, quienes expusieron cómo se está preparando el gobierno regional para afrontar la ocurrencia de 'El Niño' 2015-2016, y las actividades de monitoreo y prevención en la región Piura.

 

Publicidad Aral1

Paypal1