Piura: 4 de 8 provincias invierten en reducir la desnutrición crónica infantil

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Piura. En los últimos dos años, solo cuatro de las ocho municipalidades provinciales de Piura han invertido en reducir la desnutrición crónica infantil en niños y niñas menores de 5 años a través del Programa Articulado Nutricional. Así lo constató la iniciativa MIM Piura (Mejorando la Inversión Municipal) en una revisión al portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas.

La Municipalidad Provincial de Huancabamba es la que mayor inversión ha realizado en este último año, con un monto de 103 mil 424 nuevos soles, en comparación con los mil 497 soles gastados en el 2014, principalmente en acciones que promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación.

Similar panorama presenta la comuna de Ayabaca, la cual ha invertido 89 mil 635 nuevos soles en la promoción del cuidado infantil y en la instalación de los servicios de salud de primer nivel de complejidad I-1 en la localidad de Socchabamba, distrito de Ayabaca. Por su parte, la municipalidad de Sechura para el presente año viene invirtiendo solo 300 nuevos soles, monto muy inferior al ejecutado en el año 2014.

Por otra parte, de las municipalidades monitoreadas por MIM Piura, solo las comunas de Talara y El Alto muestran ejecución en el Programa Articulado Nutricional con 250 soles y 42 mil 42 nuevos soles respectivamente, gastados principalmente en promover el cuidado infantil y la adecuada alimentación en su localidad.

Finalmente, es necesario indicar que según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Nacional ENDES 2014, las provincias de Huancabamba y Ayabaca presentan las tasas de desnutrición crónica más altas de Piura con 56.6% y 54% cada una, mientras que Piura y Talara tienen unas tasas de 20.3% y 10.7% respectivamente. Asimismo, el Programa Articulado Nutricional tiene como objetivo central disminuir el índice de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, para lo cual prioriza y articula un conjunto de intervenciones de carácter intersectorial e intergubernamental buscando generar sinergias entre ellas en función de este resultado común.

Sobre el tema, el Econ. Humberto Correa Cánova, miembro del Consejo Directivo de MIM Piura expresó, “Las cifras presentadas por MIM Piura revelan la escasa claridad y definición de las políticas económicas y sociales a todo nivel de gobierno, que como en el caso de la desnutrición, el gasto en los programas articulados tiene tanta variación de pasar de 28.5 nuevos soles por niño o niña en el 2014 a 0.02 nuevos soles por niño o niña en el 2015 en el caso de Talara. En Sechura de 67.45 nuevos soles a 0.25 nuevos soles, Ayabaca de 8.48 nuevos soles a 2.69 nuevos soles y Huancabamba de 0.05 nuevos soles a 3.72 nuevos soles; tomando como referencia la población en edad escolar incluida por el MIDIS. Todo lo anterior se sintetiza en la escasa priorización de formación de capital humano, la base junto a lo material que hacen posible el desarrollo local y regional de mañana, luego no nos quejemos”

MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa que reúne a instituciones de la sociedad civil para promover el Buen Gobierno Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobre canon, los mismos que se espera se destinen a mejorar la calidad de vida de la población. La iniciativa promueve también el diálogo informado entre la ciudadanía y sus autoridades locales para contribuir a mejorar el impacto de la inversión pública en el desarrollo local.

MIM Perú se implementa en 20 municipalidades y cuenta con la participación de cerca de 25 instituciones de la sociedad civil de 5 regiones del país. Recibe el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

Foto: Archivo.

 

Publicidad Aral1

Paypal1