ERP. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ratificó una sanción impuesta a la empresa operadora Telefónica del Perú, por incumplir con las disposiciones que prohíben las ventas de Internet ADSL condicionadas a la adquisición de una línea de telefonía fija en paquetes Dúos o Tríos.
Susalud: qué hacer si te atienden mal en un hospital, clínica o centro de salud
ERP. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recomendó a los pacientes de los servicios de salud públicos y privados presentar un reclamo, queja o denuncia si es victima de maltrato, le prescribieron un tratamiento inadecuado, postergaron una operación o no le informaron de manera oportuna sobre la enfermedad.
La titular de Susalud, Elena Zelaya Arteaga, informó que la institución ofrece alternativas de orientación y solución a las personas que sienten vulnerados sus derechos en salud cuando acuden a un hospital, clínica o centro.
Estas opciones son:
- Presentar un reclamo ante módulo de atención de la entidad que le está prestando el servicio.
- Si no se resuelve inmediatamente tiene que dar cuenta del hecho a través del Libro de Reclamaciones.
- A través de este medio, Susalud procesará el reclamo en un plazo no mayor de 30 días. En ese tiempo realizará las investigaciones necesarias para establecer el nivel de la falta y la sanción que le corresponde.
- Como parte de sus funciones, Susalud puede sancionar y multar al hospital, clínica o centro de salud para revertir la situación de riesgo que enfrenta el paciente por el mal servicio.
- Si el problema no se resuelve por medio del Libro de Reclamaciones, el paciente puede presentar una queja; Susalud inicia un proceso de investigación que también tiene 30 días de plazo.
- Sin embargo, si el paciente se encuentra ante una emergencia, la institución puede tomar acción inmediata y comunicarse con la autoridad del establecimiento para que resuelva el problema inmediatamente.
- Si la queja es fundada, y existe responsabilidades del prestador del servicio, Susalud sanciona a la entidad o en su defecto inicia procesos de conciliación o arbitraje en caso una de las partes estuviera en desacuerdo con la sanción.
- Susalud exhorta a la población a conocer sus derechos en salud para exigir el cumplimiento de ellos.
- Susalud cuenta con otros canales de comunicación como Facebook, Twitter, Página web y Aplicativo móvil.
- Para mayor información pueden llamar al 0800- 14900 o acercarse a sus oficinas descentralizadas si viven en Lima Metropolitana y Chiclayo.
Con información de Andina.
MEM culminó estudios sobre potencial hidroeléctrico y eólico del país
ERP. A fin de actualizar la información sobre los recursos energéticos y así evaluar su aprovechamiento en la producción de electricidad, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) culminó los estudios para determinar el potencial hidroeléctrico en la zona sur del país y el potencial eólico a todo el Perú, aspecto que es importante para conocer las alternativas de energía.
Sistema para inhabilitar celulares robados demoraría hasta cuatro meses, según el Mininter
ERP. El ministro del Interior, Carlos Basombrio, informó hoy que hasta cuatro meses podría demorar la implementación del sistema que permitirá inhabilitar a los aparatos de telefonía móvil que sean robados.
Hospitales y clínicas que maltraten a sus pacientes recibirán multas de más de S/ 2 millones
ERP. La Superintendencia Nacional de Salud informó que es la única entidad que posee la capacidad de sancionar a cualquier establecimiento de salud público, privado y mixtos (hospitales y clínicas) que incumpla sus funciones y vulnere los derechos en salud de sus pacientes, con multas de hasta S/ 2’025,000, que equivale a 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
Exportación de bananas alcanza cifra récord
ERP. El norte lidera producción. Entre enero y octubre del 2016 la exportación de bananas alcanzó US$ 128.8 millones, lo que significó un incremento de 7% respecto al mismo periodo del 2015. La cifra constituye un record ya que es la más alta de los últimos cinco años (periodo enero-octubre), impulsada por la demanda creciente de sus principales mercados y el aumento de hectáreas de cultivo en el norte, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Empresas que incurran en corrupción no podrán contratar con el Estado
ERP. Las personas jurídicas tendrán responsabilidad administrativa cuando sus integrantes incurran en delitos de cohecho, lavado de activos, minería ilegal, crimen organizado y terrorismo, según lo establecido en el decreto legislativo 1352 publicado hoy.
Coimas a policías serán castigadas con penas de cuatro a ocho años
ERP. Las coimas a los policías serán castigadas con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años, según el Decreto Legislativo 1351 que modifica el Código Penal para fortalecer la seguridad ciudadana.
Sicariato de menores de 18 años se sancionará hasta con 10 años de internamiento
ERP. Los adolescentes entre 16 y menos de 18 años de edad que cometan delito de sicariato o violación sexual, seguida de muerte, serán internados de 8 a 10 años en un centro juvenil para menores infractores.
Minedu recuerda que está prohibido cobrar por matrículas o vacantes en colegios públicos
ERP. Ahora que empezaron los procesos de matrículas en los colegios del país, el Ministerio de Educación (Minedu) recordó a los padres y madres de familia o tutores que está terminantemente prohibido cobrar o pagar cupos por separación de matrículas o vacantes en las escuelas públicas.
Protegerán a denunciantes de actos de corrupción
ERP. Iniciativa pone al Perú a la vanguardia de las buenas prácticas, sostiene exprocurador. Una serie de medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción en el Estado, y sanciones para las denuncias que se hagan de mala fe, dictó el Gobierno, a fin de fomentar y facilitar que cualquier persona que conoce de un hecho de corrupción pueda denunciarlo.
Ejecutivo modifica tasa de IGV de 18% a 15% a partir de julio de este año
ERP. El Ejecutivo dispuso la reducción de la tasa de Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 15% a partir de julio de este año, siempre y cuando la recaudación anualizada hasta mayo del 2017 del IGV total neto de sus devoluciones internas alcance el 7.2% del PBI.
Fiscalía reitera términos de acuerdo alcanzado con empresa ODEBRECHT
ERP. Luego de un acuerdo firmado por la Fiscalía con la empresa Odebrecht, es necesario reiterar que se trata de un "Convenio Preliminar" y que la suma fijada corresponde a un pago a cuenta que no corresponde al monto final, lo cual está previsto como adelanto de las llamadas "Consecuencias Accesorias al Delito", previstas en el artículo 105° del Código Penal.