11
Jue, Sep

Cusco: Contraloría detecta desorden y deficiencias en venta presencial de boletos para Machu Picchu

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Contraloría General de la República advirtió serias deficiencias en el proceso de atención y venta presencial de boletos de ingreso a la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta), a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco). Las irregularidades afectan la experiencia de los visitantes y ponen en riesgo la imagen internacional del principal destino turístico del país.

Las visitas de control se realizaron los días 25 y 26 de agosto en la boletería del Centro Cultural Machu Picchu, donde se verificó la ausencia de personal orientador, falta de información sobre tarifas y rutas, carencia de señalética y deficiencias en la accesibilidad para personas con discapacidad o que requieren atención preferencial. Tampoco se cuenta con intérprete de lengua de señas peruana para turistas con discapacidad auditiva.

Además, se constató que el Libro de Reclamaciones no está ubicado en un lugar visible, y que contiene denuncias por trato inadecuado y ofensivo hacia los visitantes, incluyendo expresiones de irrespeto, acusaciones de falsedad y presuntos actos de discriminación por la no aceptación de carnés de estudiante en formato digital o sin fecha de caducidad.

El Informe de Visita de Control N.° 018-2025-OCI/5765-SVC, que evaluó el periodo del 20 al 29 de agosto, señala que estas falencias evidencian el incumplimiento parcial del protocolo aprobado el 1 de agosto por la DDC Cusco, que regula la venta de hasta 1,000 boletos diarios de manera presencial en la boletería del centro cultural.

Riesgos en el manejo de fondos

La Contraloría también alertó sobre la falta de medidas de seguridad en la custodia de la recaudación diaria, que alcanza montos de más de S/ 50,000. Durante el arqueo realizado el 26 de agosto, se comprobó que el dinero estaba guardado en cajones de escritorio, debido a que la caja fuerte se encuentra inoperativa. Asimismo, se usan cajitas de cartón para almacenar billetes, la máquina contadora está malograda, no hay detector de billetes falsos y el traslado al Banco de la Nación se realiza sin resguardo de seguridad.

Generador eléctrico inoperativo

Otro hallazgo crítico es la inoperatividad del generador eléctrico en el punto de ingreso a Machu Picchu desde diciembre de 2024. Ello pone en riesgo el funcionamiento de los equipos que validan boletos, verifican identidad de visitantes y controlan el aforo en tiempo real, en caso de cortes de energía eléctrica.

Acciones correctivas

La Contraloría informó que los resultados del control fueron notificados al Ministerio de Cultura, a fin de que se adopten medidas correctivas para garantizar un servicio ordenado, seguro y de calidad en la venta de boletos.

Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1