ERP. La Contraloría General detectó que, durante el estado de emergencia por lluvias del 2024, el Gobierno Regional de Tumbes (GORE) tramitó 4 contrataciones de forma directa por más de S/ 7 millones, las cuales no constituían medidas o acciones inmediatas y necesarias para la reducción del alto riesgo y/o respuesta ante las precipitaciones pluviales y posible fenómeno El Niño.
En el informe n.º 009-2025-2-5353-AOP se señala que estos decretos supremos se emitieron con la finalidad de reducir el alto riesgo existente, dar respuesta y rehabilitación ante las intensas lluvias, teniendo en cuenta que las contrataciones directas deben contar con el sustento técnico y legal para su aprobación.
Al respecto, entre las contrataciones se incluyó el mejoramiento de la I. E. 040 el Limón, de S/ 4.6 millones, cuya necesidad fue identificada desde el 2019 y se programó en el Plan Anual de Contrataciones del 2023 y 2024, por licitación pública: sin embargo, en marzo del 2024, el gerente de infraestructura, con el aval de los informes de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (OFREGERD), y Asesoría Jurídica, tramitó su ejecución y supervisión, ambas por contratación directa, mencionando a los decretos que aprueban la emergencia por lluvias en la región.
Es de resaltar que el informe de OFREGERD carece de evidencia y documentación que sustente la calificación del riesgo identificado; sumado a que, el expediente técnico del proyecto ya contaba con el estudio de gestión de riesgos y su control respectivo, un plan de contingencia de construcción de aulas provisionales que permitían asegurar el desarrollo normal de las clases, y señalaba el deficiente equipo mobiliario de la institución, por lo que la necesidad de inversión era de conocimiento del GORE con anterioridad.
Otra contratación fue la supervisión del mejoramiento de la I. E. 039 Efraín Arcaya, de S/ 1.5 millones, donde se convocó el concurso para supervisar la obra después de 4 meses y 22 días de realizar la convocatoria de la obra. De igual forma, tardó 2 meses y 10 días en declarar la nulidad del proceso por las observaciones presentadas, generando la suspensión de los trabajos por más de 3 meses, hecho que fue advertido a la entidad en un hito de control. No obstante, a pesar de tener tiempo para convocar a un proceso regular, recurrieron a una contratación directa.
Es así que nuevamente OFREGERD presentó un informe sin sustento, donde no justificó la asignación de riesgo alto para el colegio, lo que fue usado por la entidad como argumento para aprobar la contratación directa.
Finalmente, se realizó la reparación de la cobertura del Hospital Regional de Tumbes, por S/ 896 mil, en la cual se invitó al proveedor a contratar cuando el decreto ya no estaba vigente. Además, el informe de OFREGERD, al igual que los anteriores, no tiene argumentos que describan o sustenten el estado de riesgo de las instalaciones. Adicionalmente, durante la regularización el jefe de Asesoría Jurídica opinó que la contratación directa por emergencia era improcedente por darse fuera de la vigencia del decreto, sin perjuicio de este informe, la entidad validó la inversión realizada.
El informe fue comunicado al gobernador regional y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.