Se cancelará inscripción de organización políticas morosas, afirma presidente del JNE

Lima
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Señala que sería una sanción política a las agrupaciones que no cancelen las multas por no brindar transparencia a su financiamiento. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, doctor Víctor Ticona Postigo, destacó que el anteproyecto de Código Electoral preparado por esta institución contempla la suspensión y cancelación de la inscripción de una organización política que incumpla de manera reiterada con las sanciones impuestas por infringir las normas sobre financiamiento partidario.

Explicó que este tipo de sanciones se establecerían progresivamente de acuerdo a la gravedad de la falta, de tal forma que se aplicarían medidas efectivas, ya que actualmente las multas, en su mayor parte, no son canceladas.

La autoridad electoral expresó que esta propuesta se encuadra en el principio de incrementar los niveles de control y fiscalización del financiamiento partidario con el fin de que el proceso gane transparencia y, a la vez, se evite la infiltración de dinero ilícito en la política.

“Si hay un partido político que infringe las normas debe imponérsele sanciones políticas drásticas, es decir cancelarse su inscripción si obtiene financiamiento de fuentes ilícitas”, anotó durante su presentación ante el grupo de trabajo de reforma electoral del Congreso de la República para exponer las propuestas del citado anteproyecto.

Manifestó que si los partidos políticos se hipotecan a las fuentes ilícitas, la democracia se verá afectada.

El doctor Ticona Postigo también reiteró la urgente necesidad de fortalecer el sistema democrático, a través de la dación de las normas que permitan el establecimiento de partidos políticos sólidos y el desarrollo de mejores procesos electorales, teniendo en cuenta que estamos a puertas de las Elecciones Regionales y Municipales de 2018.

Asimismo, saludó que el grupo de trabajo congresal haya acogido varios planteamientos fundamentales del JNE, sobre todo los relacionados a la prohibición de los aportes por parte de empresas privadas y el reconocimiento de la cuota de género en las listas de candidatos.

A su vez, los parlamentarios destacaron las coincidencias en varias propuestas del JNE y las trabajadas hasta el momento por la subcomisión del Legislativo.

La autoridad electoral anunció, además, que se está procesando los aportes hechos al anteproyecto por los actores políticos, electorales y ciudadanos durante los foros descentralizados, y que en las próximas semanas será presentado en forma de proyecto de ley al Parlamento.

ticona jne1

 

Publicidad Aral1

Paypal1