25
Jue, Sep

Según Plan Internacional más de 18 mil niñas y adolescentes en el Perú fueron madres este año

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Cada 26 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Embarazo adolescente, una fecha que busca visibilizar los desafíos que enfrentan miles de niñas y adolescentes en el país, así como resaltar los avances logrados y la urgencia de reforzar políticas públicas para garantizar sus derechos.

En Perú, de enero a julio del 2025, 18,184 niñas y adolescentes menores de 19 años han sido madres a nivel nacional, según datos del Certificado de Nacido Vivo (MINSA – enero-julio 2025). De ese total, 8,631 corresponden a madres menores de 19 años provenientes de zonas rurales. (Certificado del nacido Vivo – MINSA – enero-julio 2025).
Además, en el 2024, se produjeron 244 muertes maternas. De ese total, el 14.4% de muertes maternas corresponden a niñas y adolescentes menores de 19 años. (CNC – MINSA, mortalidad materna)

Entre las principales situaciones que incrementan el embarazo adolescente destacan:

  • Escasa comunicación familiar y persistencia de tabúes sobre sexualidad.
  • Violencia sexual, coerción y entornos de alta tolerancia al machismo.
  • Falta de acceso a servicios de salud amigables para adolescentes, asegurando confidencialidad y calidad en la atención.

Estas condiciones traen consecuencias como: abandono escolar, riesgos en salud materna e infantil, impactos psicológicos y sociales, reproducción de ciclos de pobreza y mayor vulnerabilidad en comunidades indígenas y rurales.

Un esfuerzo articulado por enfrentar la problemática

Ante este contexto, Plan International, viene trabajando para que más de 16 mil adolescentes en el último año reconozcan sus derechos y sean capaces de decidir sobre sus futuros. Además, se articula con organismos de salud, educación, comunidad, padres y madres de familia para que se garantice la atención y acompañamiento a adolescentes y jóvenes, generando acciones como

  • En Piura se contribuyó con la implementación de 17 consultorios diferenciados en 4 distritos, ampliando la cobertura para la atención integral de adolescentes. Además, más de 400 adolescentes participaron en programas de formación donde aprendieron a identificar situaciones de violencia y el uso de mecanismos de reporte con enfoque de género, promoviendo su empoderamiento y ejercicio de derechos.
  • En Loreto, a través de sus proyectos como Decidamos Ya —implementado entre 2019 y 2022 con apoyo del Gobierno de Canadá— promovieron el liderazgo juvenil, el acceso a 25 servicios de salud amigables y campañas con familias y escuelas para derribar tabúes y prevenir la violencia sexual.

Prevenir el embarazo adolescente no solo es una prioridad de salud pública, sino también una apuesta por el futuro de las adolescencias y juventudes. Es imprescindible que Estado, sociedad civil, cooperación internacional, familias y comunidades actúen de manera articulada. Esta fecha nos invita a reafirmar que priorizar la prevención del embarazo adolescente es invertir en la igualdad, la salud y el desarrollo del país.

Acerca de Plan International

Plan International es una organización que trabaja por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en 80 países en el mundo. En el Perú, está presente desde hace más de 30 años impactando en más de 138 comunidades de Lima, Piura, Loreto, Cusco y Tumbes con proyectos que promueven la educación y empleabilidad, la protección frente a violencia de género, la salud integral y la respuesta humanitaria.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1