ERP. Mediante un comunicado emitido por la Dra.Janet Tello Gilardi, muestra su sorpresa por la decisión de la Junta Nacional de Justicia, de iniciarle un procedimiento administrativo, comprendiendo además a otros 4 magistrados del Poder Judicial. La indicada magistrada solicita se le de cuenta y notifique como corresponde a todo procedimiento que respete el debido proceso.
En efecto, en diversos medios de comunicación se da cuenta de este procedimiento, que se ha impulsado de manera sorpresiva y que buscaría de alguna manera afectar la continuidad de la Dra. Janet Tello, quien desde que asumió el mando viene abogando por la unidad de los poderes del Estado, aunque desde este medio hemos calificado como de mucha candidez.
Como se tiene conocimiento y es de indubitable realidad, el actual régimen es de contubernio entre el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, habiéndose conformado un pacto mafioso, que impide una lucha frontal contra la criminalidad organizada y la magistrtada Tello, no ha tenido reparos en plantear sus ideas y hacer prevalecer la norma, como por ejemplo en última reunión.
En la Mesa convocada por el presidente del Congreso discrepó de la creación de un nuevo delito e indicó que debe revisarse la parte correspondiente del Código Penal; igualmente, pidió la promulgación de la Ley de Detención Preliminar que se encuentra aún pendiente por el desinterés del denominado "Pacto mafioso" de conovocarse en legislatura y proceder.
Igualmente, en la misma reunión desbarató la propuesta del Ministro del Interior Juan José Santivañez, quien planteó que los menores de edad sean penalizados al igual que los adultos, obviando que existen normas de carácter internacional que establecen el marco jurídico.
¿Habrá incomodado al Pacto Mafioso, la posición de la doctora Tello? Recordemos que la nueva Junta Nacional de Justicia, fue conformada por el denominado "Pacto mafioso" y la mayoría de sus integrantes, generan varias dudas de idoneidad.