15
Mié, Oct

ERP. El experto canadiense Michael Fullan, reconocido como una autoridad mundial en reforma educativa, dialogará este 26 de agosto con los maestros peruanos en la conferencia "Gestión del cambio y autoevaluación institucional", que ha organizado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Leer más…Michael Fullan experto canadiense dará conferencia sobre gestión del cambio y autoevaluación

ERP. De presentarse “La Niña” habría una buena temporada de lluvias para los Andes peruanos mientras que la Amazonía presentaría lluvias muy intensas y aumento de caudales. La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN) del cual forma parte el Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que existe un 33% de probabilidad que se den las condiciones para que ocurra La Niña en el Pacífico central, en los meses de diciembre del 2020 a marzo del 2021.

Leer más…Advierten posible ocurrencia de La Niña en el verano 2021 que implicaría lluvias en los Andes...

ERP. A inicios de año se publicó el Decreto de Urgencia N° 002-2020, esta norma lo que pretende es aplicar el modelo Sunedu de condiciones básicas de calidad solo a la educación escolar privada. Aun cuando se puede criticar la constitucionalidad del decreto (porque excede la materia económica y no aplica las mismas condiciones a los colegios públicos) es importante analizar, si en el escenario actual, es oportuno aplicarlo.

Leer más…El futuro de la educación básica en el Perú.

ERP. La Educación en nuestro país siempre fue vista como una carga social, el Estado poco o nada hizo por innovar su calidad, desterrar paradigmas arcaicos y de fragmentación social para hacer una educación igualitaria en la Región. El efecto ya es conocido, pocos con oportunidad de decidir el colegio o universidad donde la enseñanza los forme competentes para las organizaciones empresariales.

Leer más…Los educadores del siglo XXI y el tránsito de lo presencial a lo virtual

ERP. Pacasmayo, líder en construcción segura y responsable, presenta su nueva plataforma Construye Experto, diseñada para impulsar la educación de los maestros de obra a través de capacitaciones certificadas, y además proporcionar herramientas que faciliten su trabajo durante todo el proceso constructivo.

Leer más…Pacasmayo lanza Construye Experto, plataforma digital para especializar al maestro de obra

ERP. Sin duda que la cuarentena y las prohibiciones para concentraciones físicas de personas, ha creado nuevos retos en todas las actividades que tienen esta característica. Para evitar perjuicios a los estudiantes, la Universidad César Vallejo, ha creado el UCV GO, programa de movilidad virtual que brinda a alumnos, docentes y personal administrativo los mismos beneficios académicos sin necesidad de concurrir presencialmente. 

Leer más…UCV GO, un novedoso programa de movilidad virtual académico de Universidad César Vallejo

ERP. Sabías que Internet, desde su creación, ha ido en un proceso de expansión llegando cada día a más lugares, lo que permite que más personas puedan mantenerse comunicadas o sencillamente que consigan acceder a información según sea su necesidad. Este proceso de crecimiento vertiginoso nos lleva a estar presente en tiempo real en muchos eventos, nos permite buscar sobre hechos o acontecimientos de la historia y también nos facilita la realización de una cantidad enorme de actividades debido al uso de aplicaciones.

Leer más…¿Sabías que dejas tu huella digital cuando usas Internet? Aquí cómo evitarlo

ERP. Mario Díaz Coa, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, con la asesoría de Juan José Milón, director del Equipo de Investigación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), participó en el diseño y construcción de un adaptador que convierte una máscara de buceo de cara completa en un dispositivo de presión positiva en las vías respiratorias para pacientes covid-19.

Leer más…Alumno UTP desarrolla adaptador que convierte máscaras de buceo en dispositivo para oxigenar a...

ERP. Con motivo de la décima edición de Protagonistas del Cambio UPC, programa de responsabilidad social de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y luego de un detenido análisis de la evolución de los emprendimientos sociales actuales, se lanzó ProtaTech. Esta iniciativa nace luego de identificar un nicho de emprendimientos sociales locales basados en la innovación tecnológica.

Leer más…La UPC lanza 'ProtaTech' programa para emprendedores tecnológicos del Perú

ERP. Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sostenible del país, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, lleva a cabo una investigación que consiste en la fabricación de paneles de fibrocemento utilizando materiales a partir de plantas endémicas del Perú.

Leer más…Investigadores peruanos fabrican paneles de fibrocemento a partir de plantas endémicas del Perú

ERP. El Concytec, a través de su unidad ejecutora, Fondecyt, y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), convocan al concurso “Proyectos en Investigación en Biotecnología Perú Chile: COVID-19”, dirigido a investigadores de Perú y Chile, con el objetivo de promover el trabajo asociativo y colaborativo entre universidades, institutos o centros de investigación, públicos o privados de ambos países.

Leer más…Concytec convoca a concurso de proyectos de investigación en el área de biotecnología relacionada...

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1