Vichayito, un balneario de aguas cálidas, pero urgido de infraestructura pública adecuada

Turismo
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Vichayito es un balneario ubicado al norte del distrito de Los Órganos, en la provincia de Talara, región Piura; un lugar ideal para distender días cargados por las actividades de la ciudad o simplemente para la recreación o relax; sin embargo, llegar a la zona es tan intrincado y demuestra que las autoridades municipales o regionales, no entienden lo que son potencialidades o desarrollo económico en general.

“Esta playa es considerada una de las más exclusivas del norte del Perú, debido a la infraestructura que la rodea. Su nombre proviene de la abundancia de la planta vichayo en la zona, la cual se encuentra presente en las dunas de la playa y sirve como alimento para los zorros y el ganado caprino de la zona. Cuenta con una extensión de 3 km de arena blanca y fina, la playa presenta un oleaje suave y la calidad del agua es excelente, con tonos que varían de azul, turquesa a celeste claro” se argumenta en el inventario realizado por la Municipalidad de Los Órganos, que en la gestión del alcalde Manuel Garrido ha logrado inventariar y jerarquizar.

Playa del norte los espera en Vichayito

Para ir a este lugar que se encuentra entre Los Órganos y Máncora, se puede hacer desde el sur, es decir desde Talara o Piura o norte desde Tumbes; si el turista llega vía aérea existen vehículos que los transportan al lugar; los aeropuertos que existen son el de Talara que se encuentra más cercano a Vichayito o Máncora u otra playa, el de Piura o el de Tumbes.

Balneario Vichayito 03

En Vichayito, sigue la ruta de la destruida vía Panamericana, el asfalto casi inexistente nos recuerda que alguna vez el transporte urbano hacia Tumbes o viceversa, iba por estos ribereños territorios, donde se ha construido una diversidad de hoteles y hospedajes en general, donde ofertan además servicios complementarios como piscina y la rica culinaria del norte peruano.

“Hoy con las alternativas de obras por impuestos, bien cabe que todos los hoteles y hospedajes, se pongan de acuerdo para ejecutar sobre todo la carretera” indica con sapiencia Andrés Junior Vera y en realidad es una opción para dinamizar una obra importante; igualmente precisa que existe posibilidad mediante el Plan COPESCO Nacional que tiene como competencia formular, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés turístico a nivel nacional.

Lo cierto, que como expresan los visitantes “Un sitio con estas potencialidades turísticas, no puede estar abandonado en infraestructura pública, merece priorizarse, asignarle presupuesto municipal o regional o gestionar que es lo que corresponde”.

Proyectos existen, solo tienen que ejecutarse

El Lic. Martín Palomino Zapata de la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad Distrital de Los Órganos, precisa que existe un proyecto para la transitabilidad hacia Vichayito, que ha sido observado por la comuna, pero cuya competencia corresponde a PROVIAS Nacional. Recordemos que parte del tramo, corresponde a la antigua carretera Panamericana reemplazada por el nuevo trazo.

Carretera ingreso Vichayito

Para resolver la falta de condiciones de transitabilidad, el funcionario distrital Palomino Zapata, nos precisa que existe el proyecto “Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. PE-IN- Vichayito-Peña Mala-Emp-PE-IN Máncora; Emp. 500 (Vichayito) balneario Vichayito Sur- Distrito de Los Órganos, en la provincia de Talara. El Código es el CUI 2451032. El proyecto existe, solo se requiere gestión.

Que el tiempo pase y muestre los cambios

Regresamos al lugar después de 15 años y pensamos encontrar un Vichayito mejorado, acondicionado sobre todo en caminos, pero la decepción fue total y nos preguntamos, qué hacen las autoridades locales para entender que esta potencialidad amerita y justifica una inversión en la carretera o igualmente, pensamos en el Gobierno Regional de Piura que le correspondería construir esta variante.

Construcciones hoteleras con todo el equipamientoConstrucciones hoteleras con todo el equipamiento

En efecto, se requiere construir la vía de acceso, las obras de arte y sobre todo puentes para hacerla sostenible en el tiempo. La carretera carrozable avanza entre desniveles y hondonadas que son quebradas en épocas lluviosas y por lo tanto, dar continuidad al lugar implica entender ese aspecto geográfico; además, la zona del balneario, amerita asumir el ejemplo de Cabo Blanco.

Los hoteles y hospedajes, permiten atender al visitante de la región y del país en general; aspecto que es fundamental para la generación de recursos para la población local a cambio de días de sano esparcimiento y encuentro con la belleza natural de una playa que tiene espacio suficiente para caminar por la orilla en marea baja, pero que obliga a protegerse con la marea alta.

Oferta hotelera de buenas condiciones

Igualmente, las características de Vichayito, permite tener hoteles y hospedajes con un nivel de altura suficiente para pernoctar sin mayor riesgo. Los mismos igualmente, complementan sus servicios con la atención de restaurantes, piscinas y todo lo que se requiere para sentirse placenteramente en el litoral norteño. Conforme lo hacemos notar, es una potencialidad que debe recibir atención y urgente.

El turismo de playa y de sol, tiene en las aguas del norte peruano, características especiales y que deben conocerse, porque es diferente una playa de Trujillo o una de Piura o de Tumbes. En el caso de Talara, el agua es mucho más temperada por las corrientes marinas existentes y que zambullirse en las aguas o disfrutar de ellas facilita un momento agradable y relajante. Además, en la zona existe avistamiento de ballenas, cuya fecha va después de julio.

La gestión de territorio es la suma de muchas iniciativas que se van alternando con el tiempo. Son las autoridades elegidas las que deben impregnarle sus ideas e iniciativas promoviendo el desarrollo económico local, destacando las potencialidades naturales y las culturales. En el caso de Vichayito, no solo es playa con arena blanca, también es gastronomía y una población cálida, que recibe con gran empatía al turista.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1