26
Sáb, Jul

La UNP en el ojo de la tormenta: crisis ética y administrativa que amenaza el futuro de la juventud piurana

Opiniones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Universidad Nacional de Piura (UNP), pilar fundamental en la formación de profesionales en la región, se encuentra inmersa en una profunda crisis que ha encendido las alarmas tanto en la comunidad académica como en la sociedad piurana.

Marco E. Nevado, Ph.D.
Egresado de la primera Promoción de Agronomía de la UNP.

Pronunciamientos y  voces de los propios candidatos al Rectorado de la UNP han resonado con fuerza, señalando un enquistamiento de la corrupción a lo largo de casi dos décadas, que habría transformado la institución en un feudo manejado por grupos de "profesores" con una preocupante carencia de valores éticos y morales.

La raíz de esta crisis, según diversas denuncias, parece estar en un sistema viciado que ha permitido la perpetuación de prácticas irregulares y la consolidación de intereses particulares por encima de la investigación y la calidad educativa que la UNP debería ofrecer a sus estudiantes.

Este panorama ha generado una atmósfera de desconfianza y preocupación sobre el rumbo de una de las instituciones más importantes de Piura.

Un punto crítico que ha puesto de manifiesto la magnitud de esta problemática son las recientes elecciones para el Rectorado. A pesar de que el 49% de los docentes, en una interpretación que sus críticos vinculan con el "continuismo" y la "corrupción", apoyaron a la facción que finalmente no obtuvo la victoria en las urnas, los resultados habrían sido supuestamente desconocidos mediante lo que se describe como "artificios" y "documentos inventados".

Lo más alarmante es que, con el  respaldo de la Asamblea Universitaria, el Rectorado ha sido encargado precisamente a quien habría perdido las elecciones, y sobre quien además recaen denuncias por posibles irregularidades administrativas.

Esta situación no solo siembra dudas sobre la transparencia de los procesos internos de la universidad, sino que también genera un grave precedente sobre la validez de la voluntad democrática expresada por la comunidad universitaria. La designación de una autoridad cuestionada por su historial administrativo y quien según el número de votos alcanzados  no contaría con el respaldo mayoritario de las urnas, profundiza la crisis de legitimidad y confianza.

No hay duda de que la juventud piurana quien deposita sus esperanzas y su futuro en la UNP para desarrollar sus carreras profesionales se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Lo que debería ser un centro de excelencia académica y formación integral, corre el riesgo de convertirse en un centro de conocimientos obsoletos para aquellos que buscan una educación de calidad.

La preocupación radica en que, si las riendas de la universidad están en manos de quienes presuntamente priorizan intereses ajenos a la academia y la ética, el impacto directo recaerá sobre la formación y las oportunidades de los futuros profesionales.

Es imperativo que la sociedad piurana, en su conjunto, reaccione ante esta crisis. La defensa de la Universidad Nacional de Piura no es solo una cuestión académica, sino un compromiso con el futuro de la región.

La recuperación de la transparencia, la ética y la meritocracia en la UNP es fundamental para asegurar que esta institución cumpla con su verdadero propósito: ser un motor de desarrollo, conocimiento y oportunidades para las nuevas generaciones. De lo contrario, la sombra de la corrupción y la falta de valores seguirá empañando el presente y el futuro de miles de jóvenes que confían en ella para forjar sus sueños.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1