ERP. En el marco de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola, diversas instituciones involucradas realizaron una visita in situ a la bahía de Sechura, para verificar la actividad de cultivo de moluscos bivalvos, con el fin de recabar información sobre los riesgos y posibles peligros de la actividad, que permitan establecer un protocolo de seguridad y salud en el trabajo, especial para la bahía.
La delegación estuvo encabezada por el Director General de Acuicultura del Ministerio de la Producción, Dr. Raúl Castillo, quien manifestó que este trabajo se realiza en el marco de las actividades planteadas en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola, que se realiza para solucionar problemáticas del sector a nivel nacional.
Autoridades recogen información para establecer protocolo de seguridad y salud en el trabajo
"Estamos recogiendo la información con la finalidad de proponer un protocolo para la acuicultura de concha de abanico, desarrollada por Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales-OSPAs", señaló Raúl Castillo, director general de Acuicultura del Produce.
Durante la visita la delegación integrada también por funcionarios del SANIPES, SUNAFIL y el Ministerio de Economía y Finanzas, llegaron al Desembarcadero de Pesquero Artesanal de Parachique donde recibieron una charla a cargo del Técnico José Periche, especialista en Prevención de Riesgos del Consejo de Maricultores.
Autoridades recogen información para establecer protocolo de seguridad y salud en el trabajo
Posteriormente, ingresaron al DPA de Parachique cumpliendo los protocolos sanitarios y de seguridad y salud en el trabajo, previos para zarpar hacia las zonas de Producción. Al promediar las 10:00 horas, la delegación llegó a la zona de Barrancos donde pudo conocer la actividad que realizan los buzos como parte del proceso de nuestra actividad acuícola.
Finalmente, la delegación manifestó estar muy satisfecha con la información obtenida de la actividad acuícola desarrollada en la bahía sechurana.