ERP. Municipalidad de Castilla y Enosa efectuarán previamente evaluación de riesgo. Con el fin de evitar la informalidad en lugares vulnerables y de alto riesgo, la Municipalidad de Castilla, y Enosa, realizarán estudios de evaluación de riesgo, antes de hacer instalaciones eléctricas domiciliarias. Esto evitará que familias que estén viviendo en lugares prohibidos, sigan asentadas en estos lugares.
La subgerente de Saneamiento Físico Legal, Maribel Zapata Ayala, manifestó que se ha venido entregando constancias de posesión a familias que están asentadas en zonas vulnerables y otras están en terrenos que no son de propiedad de la municipalidad. Con estas constancias las personas realizaban sus trámites para que Enosa les pueda instalar energía eléctrica domiciliaria.
Esto lo informó al equipo técnico de profesionales de Enosa, quienes se reunieron en el salón de actos de la Municipalidad de Castilla, para evaluar dicha situación. Por su parte, la subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres, Ing. Mercedes Facundo Gómez, solicitó a los representantes de la empresa eléctrica, que antes de realizar instalaciones domiciliarias a nuevos usuarios, se debe efectuar un estudio de evaluación de riesgos.
Esto para evitar algún accidente en el futuro, ya que para tener el servicio de energía eléctrica, Enosa solo requiere constancia de posesión, documento que ya no se emitirá mientras los terrenos no cuenten con saneamiento físico legal y estén ubicados en zonas habitables.
Es por ello que las dos instituciones acordaron que a partir de la fecha, toda solicitud de instalación de energía eléctrica domiciliaria, tendrá previo una evaluación que la realizará un equipo técnico de Enosa y la Municipalidad de Castilla.