ERP. Sunarp viene proyectándose a diversos lugares con la finalidad de crear una cultura registral, que se la garantía para el pleno derecho que les asiste al realizar los actos jurídicos de esta naturaleza. Justamente, en el marco de su política de inclusión registral, la Sunarp Piura ejecutó el programa ‘Sunarp en tu Pueblo’, en el distrito de Salitral-Morropón, Piura.
Dicho programa se realizó desde el 6 de noviembre al 10 de noviembre en el Auditorio de la municipalidad distrital de Salitral y atendió en horario de oficina de 8:15 a.m. hasta las 4:45 p.m., allí se recepcionaron los títulos y documentos para su respectiva calificación e inscripción.
Al término de la realización de dicho programa se realizaron 313 atenciones, de las cuales 98 corresponden a organizaciones sociales de base (inscripción de constitución y renovación de juntas directivas de comedores populares y vasos de leche) y 155 rondas campesinas independientes (inscripción de constitución y renovación de juntas directivas). Asimismo se realizaron un aproximado de 60 atenciones de orientación de manera personalizada.
Las indicadas inscripciones corresponden a los distritos de: Morropón Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote, Yamango y Chalaco. Para la ejecución exitosa de dicho programa se celebró un convenio de cooperación interinstitucional con la municipalidad distrital de Salitral.
Las inscripciones realizadas a través del programa en mención se entregaron en ceremonia pública el día viernes 10 de noviembre y contó con la participación de funcionarios de la Sunarp Piura: Abg. Luis Javier Fajardo Arriola, Jefe Zonal (e); Abg. Gustavo Antonio Palacios Novoa, Jefe (e) de la Unidad Registral y autoridades locales. Asimismo participaron directivos de las diferentes organizaciones y ciudadanos de la ciudad de Salitral, los mismos que expresaron su satisfacción al ver inscritas sus organizaciones sociales de base, rondas campesinas, entre otras, y que les permitirá acceder a los beneficios que otorga el Registro.
La realización de este novedoso programa es otra acción inclusiva de la Sunarp, llegando a las poblaciones más apartadas y excluidas de nuestro país.