Frente de Defensa del Alto Piura manifiesta su apoyo para que obras del Peihap continúen

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Frente de Defensa del Alto Piura "Guido Raffo Varona", que preside el Mons. Daniel Turley, se reunió con el gerente general del Peihap, Marco Vargas Trelles, para conocer el estado situacional de los trabajos que el Consorcio Obrainsa-Astaldi viene realizando en el Túnel y la Presa, además reiteraron su compromiso como sociedad civil para que esta mega obra, tan anhelada por los altopiuranos, continúe sin contratiempos.

"El Frente de Defensa está integrado por representantes de la sociedad, de las comisiones de usuarios y alcaldes del valle del Alto Piura, por ello su objetivo siempre será velar por que este proyecto se ejecute de la mejor manera posible, a través del uso adecuado de los recursos del Estado y de profesionales que garanticen la calidad de la obra", manifestó Manuel Núñez Pallela, vicepresidente de este espacio.

Indicó que el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, siempre ha tenido la voluntad política para que este proyecto no se detenga y ha buscado en todo momento que las obras se ejecuten lo más pronto posible.

"Agradecemos la voluntad del señor Gobernador, porque sabemos que su preocupación es mejorar la calidad de vida de los habitantes del Alto Piura. Asimismo, el Proyecto es una obra que tomará su tiempo, pero que una vez concluida será el motor de la agricultura piurana", señaló.

Frente Apoyo Alto Piura

Marco Vargas explicó que en el marco del Cuarto Componente el Peihap, ha iniciado la elaboración de los términos de referencia para los reservorios de San Juan de Bigote, Charanal y Vicús.

"Estos reservorios permitirán regular los caudales en épocas de grandes avenidas y almacenar agua para períodos de estiaje, además cuando se presenten fenómenos pluviales fuertes como el último Niño Costero, ayudarán a controlar los niveles del río para evitar desbordes que afecten a las familias", indicó Vargas.

Asimismo, señaló que con el objetivo de incrementar la oferta hídrica, el Proyecto Alto Piura ha iniciado la elaboración del estudio hidrológico de los ríos Samaniego y Río Blanco, para luego solicitar ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la reserva de dichos afluentes.

"Estos recursos se sumarán a las actuales reservas de agua del río Huancabamba, lo que permitiría irrigar el valle antiguo y los excedentes irían a las tierras nuevas, se lograrían así mayores índices de productividad y, sobre todo, más oportunidades de mejorar la calidad de vida de los pobladores altopiuranos", manifestó el gerente general del Peihap

Además, recalcó que la ejecución de la perforación del túnel avanza a ritmo normal. "El Consorcio Obrainsa-Astaldi lleva perforando 378 metros del Túnel de Trasvase. Se espera trasladar más maquinaria para acelerar los trabajos. Este año se proyecta avanzar un kilómetro de perforación, pero todo depende del tipo de roca que se encuentre", concluyó.

 

Publicidad Aral1

Paypal1