ERP. El trabajo para prevenir muertes maternas continúa y esta semana la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (DISA-LCC) trabajará en los puestos de salud de este distrito, con apoyo de la municipalidad local, comentaron este lunes fuentes ediles a El Regional de Piura.
Se estima que se visitarán alrededor de una docena de puestos, algunos de ellos ubicados en la línea de frontera con el Ecuador, para lo que la municipalidad proporcionará una parte del combustible con el que se movilizará el personal de salud.
"No es la primera vez que apoyamos a la DISA-LCC", comentó un funcionario municipal a este medio.
De este modo, Suyo se convierte en el tercer distrito que este año se pliega a la prevención de muertes maternas tras Las Lomas y Tambogrande, y estos tres a Sapillica donde el piloto se inició el año pasado con resultados exitosos, como informáramos en ediciones anteriores.
Cabe indicar que en los tres distritos anteriores a Suyo, las municipalidades son aliadas clave de la intervención, aunque en Sapillica se consiguió que otras organizaciones representativas de la sociedad civil también se incorporaran.
Al igual que en otras oportunidades, la DISA-LCC no tuvo comentarios al respecto.
Aunque Suyo no registra decesos durante 2016 según la información oficial, se cree que el programa evitará que ocurra cualquier emergencia obstétrica o promoverá que se actúe a tiempo para evitar un desenlace fatal.
Sin embargo, una variable que el personal de salud deberá tomar en cuenta es que aún algunas familias rurales prefieren atender los nacimientos de sus hijos en Macará, en el lado ecuatoriano, costumbre que se ha mantenido por décadas, en especial tras la firma de la paz entre Lima y Quito en 1998.
Mientras tanto, el departamento de Piura registra oficialmente tres muertes maternas en lo que va de 2017.